La segunda edición de meetechSpain, que ha tenido lugar los días 13 y 14 de junio en Madrid, ha estado definida por tres características: la “coopetición”, la transferencia de conocimiento y la innovación; congregando entorno a ellas en Madrid al ecosistema innovador español. En los 30 stands y el Espacio Tech&Touch, un escaparate de la innovación “made in Spain”, los Centros Tecnológicos de Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) presentan demostradores y soluciones innovadoras dirigidas a transformar la economía y la sociedad española.
Durante el recorrido los asistentes pueden ver ejemplos de vehículos autónomos y sostenibles como la tecnología de conducción autónoma a distancia y en convoy de Tecnalia, bicicletas solares o prototipos un 23 por ciento más ligeros y cien por cien eléctricos de Cidaut. También demostradores de carga eléctrica inteligente de coches eléctricos de ITE, sensores para medir el nivel de CO2 y de partículas minúsculas contaminantes de frenos o ruedas de vehículos en espacios cerrados de CARTIF; cascos y textiles que incorporan detectores de impactos de CETEM.
Los Centros han mostrado también desarrollos innovadores como: lentejas de agua que purifican los residuos líquidos de industrias ganaderas y que sirven como alimento para animales; espuma con nanotubos de carbono que monitorizan la salud, una planta virtual de montaje de componentes de vehículo, alfombras que se iluminan al pisarlas para uso nocturno, un demostrador en directo de la ejecución de vuelo de un dron civil a 600 kilómetros de distancia y un pavimento para tráfico rodado fabricado con residuos procedentes del calzado y componentes de automoción con propiedades mejoradas para el drenaje del agua, la reducción de la temperatura del entorno y del ruido de tráfico rodado.
La segunda jornada de meetechSpain ha arrancado con una mesa redonda sobre el escenario para la innovación industrial en España, seguida de un debate sobre la valorización y transferencia de conocimiento, y un diálogo con las propuestas de los Centros Tecnológicos Fedit para mejorar el sistema de ciencia e innovación español.
meetechSpain 2024 ha cerrado sus puertas con el anuncio de los reconocimientos Challenge, al equipo ganador. Cerca de cien investigadores y tecnólogos han participado en el Challenge Tecnológico, un “hackaton” en el que diez equipos han estado trabajando en proponer soluciones innovadoras a una problemática de la empresa Sacyr. La solución Status, desarrollada por el equipo formado por Miriam Lorenzo, de ITENE, Aser Crespo, de CTIC, Guillermo Ulldemolins, de AIMPLAS, David Fernández, de Tekniker, de David Díez, de ITA, y María Ingelmo, de CIDAUT, ha ganado el reto propuesto, que consistía en el desarrollo de ideas para mejorar el mantenimiento predictivo de las infraestructuras y potenciar la experiencia de movilidad de los usuarios.
Status es una solución tecnológica integral que, a través de la recogida y el procesamiento de los datos procedentes de sensores existentes y otros de nuevo desarrollo, permitirá el diagnóstico del estado de la carretera y de los vehículos que circulan por ella, así como su mantenimiento predictivo. La propuesta incorpora tecnología LIFI para transmitir datos sin conexión a Internet, ondas sonoras y electromagnéticas, uso de imágenes de satélites y visión artificial y tecnología blockchain.
“Los diez equipos participantes han conseguido desarrollar soluciones innovadoras de calidad en apenas unas horas, lo que es una muestra del talento de los investigadores de los Centros Tecnológicos”, afirma Pilar González Gotor, jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) que ha formado parte del Jurado junto a responsables de Fedit. “Otras de las lecciones que sacamos de este reto es que, cuando el ecosistema de I+D+I trabaja en cooperación, somos más eficientes, los resultados son mejores y el impacto de la innovación es mayor”.
“Con el reto tecnológico, demostramos que la cooperación es la forma más eficiente de abordar la investigación, el desarrollo y la innovación”, ha indicado Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit. “No sólo entre los propios organismos de investigación: la colaboración público-privada entre los diferentes agentes de la I+D+I es otro de los objetivos de meetechSpain, sólo así podemos ser capaces de impulsar la competitividad de nuestras empresas y transformar nuestro modelo económico”. 150 organizaciones y cerca de 500 asistentes han participado en la segunda edición de meetechSpain 2024.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.