Se espera que la producción de vehículos eléctricos con baterías (BEV) en el Reino Unido alcance el millón entre 2030 y 2035, lo que supondrá una demanda de más de 100 GWh de baterías de automoción, proporcionando a la cadena de suministro británica una gran oportunidad de crecimiento y atraerá a más fabricantes de equipos originales (OEM) para sobrealimentar el impulso. Así se detalla en el último Informe sobre la Demanda del Advanced Propulsion Centre UK (APC).
El informe también señala los próximos pasos necesarios para que el sector mantenga la tendencia de crecimiento. Así, para que la industria automovilística británica siga creciendo, es necesario atraer al Reino Unido nuevos modelos o nuevos fabricantes de vehículos.
Del mismo modo, destacar que el valor del electrolito líquido actual es relativamente bajo, pero los electrolitos semisólidos y sólidos son una inversión clave a tener en cuenta. Los separadores tienen un valor relativamente bajo y su producción es rápida. Sin embargo, la capacidad en Europa es baja y parece que seguirá siéndolo. El Reino Unido ofrece grandes oportunidades de localización.
“El Reino Unido va por delante de muchos países, ya que se espera que los vehículos de emisiones cero representen el 95% o más de la producción. Eso supone un total de un millón de vehículos eléctricos para 2035. En consecuencia, es probable que esos vehículos necesiten más de 100 GWh de baterías, lo que presenta opciones interesantes para la cadena de suministro de baterías en el Reino Unido. En Europa, se prevé que la demanda de baterías de automoción supere 1 TWh en 2035, lo que representa el 20% de la demanda mundial. Al igual que en el Reino Unido, se prevé que el crecimiento de la producción de BEV proceda en gran medida de un cambio en el reparto de vehículos, más que de un aumento de la producción total”, explica Hadi Moztarzadeh, responsable de Tendencias Tecnológicas de APC.
Se espera que los principales fabricantes introduzcan nuevos modelos antes del final de la década, con lo que la producción total ascenderá aproximadamente a 1,2 millones. Aunque este logro es notable, para superar este hito, el Reino Unido necesitará atraer a sus costas a nuevos fabricantes de equipos originales o nuevos modelos de producción.
El Dr. Chris Jones, director de Tendencias Estratégicas de la APC, añadió: “Aunque se espera que los principales fabricantes introduzcan nuevos modelos en el Reino Unido, para volver a los volúmenes de producción anteriores a la pandemia tendremos que ver nuevas inversiones significativas, y el Reino Unido tendrá que atraer más modelos nuevos de los OEM existentes y nuevos”. A escala mundial, se prevé que la demanda de baterías de automoción supere los 5 TWh en 2035, y que los BEV representen la mitad de la producción mundial de vehículos en esa misma fecha.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.