La agrupación Future: Fast Forward ha celebrado en Madrid el acto de firma del acuerdo de colaboración con CaixaBank, el centro tecnológico Eurecat y Telefónica. En este evento, en el que además de la firma también se desarrolló una mesa redonda, han participado Gonzalo Alcubilla, director de Corporate Banking de CaixaBank; Daniel Altimiras, presidente de Eurecat; Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España, y Marc Riera, presidente de Future: Fast Forward.
Future: Fast Forward es un proyecto a gran escala cuyo principal objetivo es potenciar la electrificación en España para que se convierta en un referente internacional en la industria automovilística, convirtiéndolo en el hub europeo de movilidad eléctrica y sostenible. Para transformar esta movilidad y toda su cadena de valor, en la Agrupación F3 están involucradas 52 empresas de referencia en todos los ámbitos que rodean a la movilidad eléctrica y sostenible. Un proyecto de tal envergadura también aspira a contar con la colaboración de empresas más allá del sector, que juegan un papel clave en la economía y la sociedad. En este sentido, el acuerdo de colaboración ofrece ventajas exclusivas para los agrupados que contribuyen a alcanzar el objetivo común de la Agrupación F3.
“Un proyecto de país como Future: Fast Forward necesita apoyo de empresas clave como lo son nuestros colaboradores. Además de aportar un valor intangible a la agrupación, nos apoyarán y ofrecerán numerosos beneficios en el camino que realizamos a diario para transformar la movilidad del futuro“, apuntó Marc Riera, Presidente de Future: Fast Forward.
“La descarbonización de la movilidad supone un cambio de paradigma para el sector de la automoción y abre un nuevo escenario en el que las empresas están trabajando intensamente, con la finalidad de desarrollar nuevos productos para la electrificación de los vehículos, así como nuevos procesos productivos más eficientes que permitan avanzar hacia un futuro más sostenible, teniendo también en cuenta la circularidad y el final de vida de los vehículos”, apuntó Daniel Altimiras, presidente de Eurecat. Desde esta perspectiva, añadió, “la innovación representa un aspecto fundamental para poder afrontar los retos que plantea la nueva movilidad y Eurecat aporta a la Agrupación F3 el apoyo tecnológico necesario para poder acompañar a las empresas en este proceso de transformación”.
Telefónica, compañía de referencia en materia de innovación y sostenibilidad en el sector de las telecomunicaciones, por su parte también juega un papel principal en el reto de transformación de movilidad que propone Future: Fast Forward. «Estamos muy orgullosos de participar en un proyecto que va a marcar un antes y un después en la evolución del sector de la automoción en España y en el que la innovación tecnológica va a ser un factor para su desarrollo. Gracias a la ultraconectividad, impulsada por el 5G y tecnologías avanzadas asociadas como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, entre otras, podremos avanzar en la digitalización de toda la cadena de valor para la industria del vehículo eléctrico, aumentando así nuestra posibilidad de liderar su fabricación para Europa”, declaró Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España.
La mesa se cerró abordando un tema clave como es la sostenibilidad y el debate del porqué es un tema prioritario en todos los niveles de la sociedad y también de las compañías. Por su parte, Gonzalo Alcubilla, director de Corporate Banking de CaixaBank, ha asegurado que “en la entidad tenemos un firme compromiso con el impacto social de nuestra actividad y con impulsar la transición sostenible de las empresas y de la sociedad en general. En este sentido, el apoyo a la movilidad sostenible juega un papel fundamental y colaborar con el proyecto Future: Fast Forward se alinea con nuestro objetivo de ser entidad de referencia en el desarrollo y comercialización de soluciones sostenibles”.
“Tenemos que asegurar la infraestructura de carga que necesita el país y potenciar los programas de incentivos por la obtención de un vehículo. Para ello es imprescindible contar con la colaboración de las administraciones para poder hacer realidad el futuro eléctrico y sostenible por el que se trabaja a diario desde Future: Fast Forward”, dijo Marc Riera.
En un contexto determinado por la limitación de recursos, las empresas integrantes de F3 se han unido en torno a los pilares de movilidad, sostenibilidad, electrificación y futuro. El objetivo común es transformar la electrificación de la movilidad española hoy para que las futuras generaciones vivan en un entorno con una menor huella de carbono en España.
Los 86 proyectos que ya se han puesto en marcha bajo el paraguas de F3 van a impactar en toda la cadena de valor del VEC, desde los procesos de fabricación hasta la digitalización. Al mismo tiempo, F3 va a promover la generación de nuevas oportunidades laborales, de alta calidad y a la vanguardia tecnológica, contribuyendo a mejorar la competitividad del país y la modernización empresarial. Este proyecto empresarial impactará en más de 145.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la industria del automóvil y aportará 2.400 millones de euros en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.