Ganvam traslada su visión del sector a la secretaria de Estado de Industria
Suscríbete

Ganvam traslada su visión del sector a la secretaria de Estado de Industria

De derecha a izquierda  Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, Raúl Palacios, presidente de Ganvam, y Fernando Miguélez, director general de Ganvam
Raúl Palacios, en primer plano, y Fernando Miguélez, ambos en representación de GANVAM, conversa con la secretaria de Estado, Rebeca Torró. Fuente: GANVAM
|

Ganvam ha señalado al Ministerio de Industria la importancia de posicionar a España como hub europeo de la movilidad, para ser un país referente en la transformación digital y ecológica del sector automovilístico. Para ello, se han reunido la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, el presidente de la asociación, Raúl Palacios, y su director general, Fernando Miguélez, quienes han reconocido que ser referentes requiere de medidas de calado que refuercen la competitividad del sector, impulsen la demanda interna y conviertan España en un foco atractivo de inversión.

 

En este sentido, Raúl Palacios ha destacado el compromiso de Ganvam con la movilidad conectada y ha señalado que “el vehículo conectado es el verdadero revulsivo”, demandando “que el sector, de manera global necesita un apoyo real para que toda la cadena de valor se adapte a esta transformación”.

 

En palabras de Palacios, “para abordar con éxito esta transformación digital hay que acompañar a todas las empresas del sector y, en especial, a las pymes y autónomos del sector en su reorientación hacia plataformas de servicios de movilidad conectada; y para ello, resulta clave una estrecha colaboración de las asociaciones sectoriales con la Administración”.

 

En esta misma línea se ha pronunciado la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, que ha destacado la importancia de seguir trabajando coordinados con los representantes del sector de la movilidad para afrontar el “cambio de paradigma que afronta el sector del automóvil”. “Es fundamental compartir conocimiento, datos y sinergias de todo tipo para que se favorezcan los nuevos modelos de movilidad, acompasados a las necesidades de la sociedad”, ha añadido Torró.

 

La descarbonización ha sido otro de los puntos clave del encuentro mantenido y al respecto, el presidente de Ganvam ha reiterado el compromiso del conjunto del sector por los objetivos marcados, si bien son necesarias medidas aceleradoras.

 

Continuidad de las ayudas

A este respecto es clave “poner en marcha estrategias eficaces que permitan reducir la edad del parque móvil aplicando el principio de neutralidad tecnológica”. Es por ello que ha pedido “la revisión de los actuales planes de incentivos y apoyos al vehículo de ocasión como palanca para dinamizar el mercado, reducir la edad del parque, acelerar la descarbonización y democratizar la movilidad”.

 

En este sentido, Palacios valora la continuidad de las ayudas del Moves hasta diciembre de 2024, pero ha trasladado que, si el Gobierno quiere realmente convertir el eléctrico en una opción asequible para la mayoría de los ciudadanos, es necesario ampliar las ayudas hasta los modelos de, como mínimo, 36 meses. Para Ganvam, al incluirlos en los planes, se garantizaría una movilidad eléctrica más accesible y una transición ecológica justa. Teniendo en cuenta que la movilidad es un derecho indiscutible para todos los ciudadanos, la patronal sectorial ha trasladado la necesidad de que ningún ciudadano quede fuera de las estrategias de descarbonización y la movilidad conectada por motivos económicos.

 

Según Palacios, “para afrontar la transformación actual hay que tener visión conjunta, ya no solo para que el modelo al que vamos tenga más valor que el que dejamos atrás, sino también para evitar grietas por las que se puedan colar actores externos que, sin aportar valor en nuestro mercado, se queden con los beneficios de este nuevo modelo. Como país, no nos lo podemos permitir”.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto