Ampere ha hecho pública la decisión de ampliar su gama de baterías para incluir la tecnología LFP (litio-ferrofosfato) junto a la NMC (níquel, manganeso y cobalto), utilizada actualmente por Renault Group. Esta decisión es una respuesta eficaz e innovadora a la volatilidad del mercado y a la evolución tecnológica.
Ampere ha trabajado codo con codo con sus proveedores LG Energy Solution y CATL para establecer una cadena de valor integrada en el continente europeo, con el fin de garantizar una mayor competitividad de la tecnología LFP para sus vehículos fabricados en Europa. Estos dos socios suministrarán baterías LFP para varios modelos de las gamas Renault y Alpine, cubriendo así las necesidades de baterías hasta 2030.
En paralelo, los equipos de Ampere han trabajado con LG Energy Solution para desarrollar una tecnología "Cell-to-pack". Esta importante innovación, una primicia mundial para las baterías de tipo pouch, permite aumentar la autonomía de los vehículos equipados con LFP al integrar más celdas, y por tanto más energía a bordo, en un espacio determinado. La tecnología "Cell-to-pack" también reduce el coste de la batería.
La integración de las tecnologías LFP y “Cell-to-pack” permitirá a Ampere reducir el coste de las baterías de sus vehículos en torno a un 20% a partir de principios de 2026.
Con cuatro socios líderes en baterías, Ampere acelera en un entorno en constante cambio y demuestra la eficacia de su enfoque abierto, con los mejores en su campo:
Las baterías se ensamblan en Ampere ElectriCity (Hauts-de-France), en el taller de baterías de la fábrica de Douai. Los progresos de la tecnología LFP en los últimos años y el desarrollo de la cadena de valor en Europa la convierten en una alternativa real al NMC. Al consumir menos energía que la NCM, se adapta perfectamente a determinadas aplicaciones, en particular a los coches pequeños y medianos. Al ser menos costosa, se está convirtiendo en una parte importante de la ecuación económica para los vehículos eléctricos asequibles y su democratización en Europa.
Estas tecnologías se instalarán en los vehículos en un tiempo récord: los primeros modelos estarán equipados con baterías LFP a partir de principios de 2026. “En un entorno extremadamente competitivo y en constante evolución, nuestra estrategia de baterías es una prueba de la eficacia del enfoque abierto y horizontal de Ampere, con los mejores socios, que garantiza una asignación inteligente del capital, flexibilidad y rapidez de ejecución. Este plan forma parte de la hoja de ruta de Ampere para reducir sus costes en un 40% para la próxima generación de vehículos”, ha indicado Josep Maria Recasens, director de Operaciones de Ampere.
“El trabajo que hemos realizado con LG Energy Solution nos ha permitido localizar toda la cadena de valor en torno a la tecnología LFP en Europa y aumentar significativamente su competitividad, incluso con “cell-to-pack”. La innovación en baterías está en curso, y estamos trabajando muy por delante -en particular con nuestro Laboratorio de Innovación de Celdas de Batería, que se abrirá en Lardy en 2025- para involucrar a nuestros socios desde el principio con nosotros en las grandes transformaciones que están por venir”, ha señalado Philippe Brunet, director de Ingeniería VE y mecánica de Ampere.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.