enerTIC celebra el Smart Energy Congress 2024 los días 2 y 3 de octubre en Ifema Madrid, donde se acercará al quinquenio que nos separa de 2030, un año clave para la materialización de los objetivos establecidos para garantizar un futuro más sostenible. Cinco años para diseñar e implementar acciones que, además de alinearnos con esas políticas comunes, pueden abrir las puertas a oportunidades asociadas a la adopción de las TIC.
La plataforma enerTIC.org, con su objetivo de contribuir al desarrollo del potencial de transformación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el ámbito de la eficiencia energética en España, cuenta con el apoyo de empresas asociadas e instituciones públicas, que han alineado sus objetivos para trabajar en favor de una economía más competitiva y sostenible. Y es en este contexto en el que el congreso será un espacio de encuentro en la intersección de empresas, TIC y objetivos de sostenibilidad.
En esta duodécima edición del congreso, cuya inscripción es gratuita y que lleva por título ‘Twin Transition: digitalizando el presente para un futuro más sostenible’, se abordarán aspectos clave de los retos actuales, desde la necesidad de optimizar el consumo energético, que en algunos sectores puede alcanzar el 70% de los costes operativos, hasta sumarse al 44% de las grandes empresas españolas que ya cuentan con planes de movilidad sostenible, lo que las hace más competitivas, entre otros muchos casos de uso. Tecnologías como inteligencia artificial, gemelos digitales, analítica avanzada de datos, IoT, hiperconvergencia y otras, transforman el reto energético en una gran oportunidad de mejora competitiva.
Programa del congreso
Las actividades que se llevarán a cabo durante el evento se organizan en cuatro grandes áreas, Industries & Mobility, IT Infrastructure & Data Center, eGovernment & Cities y Energy & Utilities, que se verán representadas en los diversos tipos de actividades que tendrán lugar durante los dos días del evento. Los Auditorios de Estrategia y de Tecnología analizarán la situación actual y los grandes desafíos planteados por la misma, poniendo el foco en objetivos de descarbonización, neutralidad en huella de emisiones (Net Zero), eficiencia y sostenibilidad.
Este es el programa temático de los auditorios:
También se llevarán a cabo sesiones más específicas en los espacios dedicados a las cuatro áreas temáticas, en los que los principales expertos establecerán conexiones directas entre las necesidades de los diferentes sectores, desde infraestructuras del sector industrial hasta las ciudades conectadas, y las soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para dar respuesta a esas necesidades.
El programa de las 12 conversaciones será el siguiente:
Para los asistentes que deseen obtener información más específica sobre las propuestas del sector de las TIC en estos contextos, también se llevarán a cabo encuentros de Matchmaking en los que se abordarán retos concretos para sectores específicos, lo que hace que sean una propuesta de gran valor para aquellos casos en los que se buscan casos de uso y de éxito directamente relacionados con unas necesidades muy concretas. Estos encuentros de Matchmaking se han convertido en un espacio único para la identificación de soluciones y la proliferación de oportunidades de negocio.
En sus ya doce años de historia, el congreso se ha convertido en el encuentro nacional de referencia para instituciones, organismos públicos y privados, empresas asociadas y red de colaboración institucional, en la búsqueda de soluciones e identificación de oportunidades en la transición ecológica. Estrategia, visión, buenas prácticas, avances tecnológicos, digitalización, innovación abierta, networking y mucho más, con los diferentes stakeholders que están catalizando la Twin Transition, marcarán la agenda de un evento imprescindible para todos los profesionales implicados en este desafiante, pero también muy prometedor, reto de transformación hacia los objetivos de 2030.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.