real time web analytics
El Grupo BMW implementa la depuración eléctrica de gases de escape en las cabinas de pintura
Suscríbete

El Grupo BMW implementa la depuración eléctrica de gases de escape en las cabinas de pintura

P90514868 highRes production bmw 5 ser
La eRTO (oxidación térmica regenerativa eléctrica) es un proceso por el que se queman sustancias gaseosas o vaporosas a temperaturas de hasta 1.000° Celsius.
|

El Grupo BMW ha comenzado a alimentar eléctricamente la depuración de gases de escape de sus primeros talleres de pintura.  Gracias a un nuevo método, las altas temperaturas necesarias para la depuración térmica de los gases de escape de las cabinas de pintura y las zonas de secado pueden generarse ahora con electricidad. De este modo, puede llevarse a cabo otro proceso de producción sin utilizar gas natural.

 

Michele Melchiorre, jefe de Sistema de Producción, Planificación, Taller de Herramientas, Construcción de Plantas del Grupo BMW: “Para otros procesos del taller de pintura que consumen mucha energía, como el secado de vehículos y el calentamiento del agua, ya existen soluciones para trabajar sin gas natural. Así pues, la depuración eléctrica de gases de escape es el último peldaño para que el Grupo BMW pueda hacer funcionar sus talleres de pintura con energía regenerativa en el futuro”.

 

Los primeros sistemas ya se han probado en la planta de Regensburg y en BMW Brilliance en China, y la planta de Dingolfing ha convertido una línea de pintura para el nuevo sistema que se utilizará en la producción en serie. Cuando la nueva planta del Grupo BMW entre en funcionamiento en Debrecen en 2025, utilizará únicamente el nuevo método.

 

eRTO: La alternativa sin gas 

La eRTO (oxidación térmica regenerativa eléctrica) es un proceso por el que se queman sustancias gaseosas o vaporosas a temperaturas de hasta 1.000° Celsius. A diferencia de los métodos anteriores, funciona exclusivamente con electricidad.

 

Antes de ser liberados a la atmósfera a través de chimeneas, los gases de escape de las cabinas de pintura y las zonas de secado se purifican para evitar que los disolventes de los talleres de pintura dañen el medio ambiente. Para ello, se hace pasar por un lecho de medios cerámicos, donde se queman los restos de disolvente. Para ello, el aire debe calentarse a temperaturas muy elevadas en poco tiempo. Hasta ahora, la energía necesaria para ello sólo podía obtenerse del gas natural. Pero el innovador sistema eRTO permite ahora depurar los gases de escape sin combustibles fósiles y utilizando en su lugar electricidad procedente de fuentes renovables.

 

El sistema eRTO se instala entre la cabina de pintura, el proceso de secado y la chimenea. La energía térmica se recupera mediante un lecho cerámico plano de dos metros de profundidad en el que se alcanzan temperaturas de hasta 1.000° Celsius y que sirve de recuperador. Las barras calefactoras eléctricas calientan la cerámica circundante, y como la mayor parte del calor se retiene, escapando sólo pequeñas cantidades, una carga conectada de sólo unos cientos de kilovatios es suficiente para hacer funcionar el sistema.

 

Utilización en la producción en serie en la nueva planta de Debrecen

El sistema eRTO se probó inicialmente en la cabina de pintura de la planta del Grupo BMW en Regensburg. Además, se está validando en la planta de BMW Brilliance en Lydia (China), donde se utiliza un sistema eRTO para purificar los gases de escape del sistema de secado de los capós de los coches. La primera planta europea del Grupo BMW en utilizar esta tecnología en el taller de pintura en serie es la planta de Dingolfing, donde ya se ha adaptado la primera de las cuatro líneas de pintura para la depuración eléctrica de gases de escape. Está previsto instalar más sistemas de este tipo en la red de producción, y la nueva planta de Debrecen (Hungría) purificará los gases de escape del taller de pintura únicamente mediante eRTO.

   BMW comienza a producir el nuevo M5 en la planta de Dingolfing
   BMW inicia la producción del Serie 1 de cuarta generación en Leipzig
Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas
Lo más visto