La electrificación como acceso al vehículo conectado y autónomo en el Foro Nissan en Valencia
Suscríbete

La electrificación como acceso al vehículo conectado y autónomo en el Foro Nissan en Valencia

Asistentes al IV Observatorio Foro Nissan
En el IV Observatorio del Foro Nissan celebrado en la ciudad de Valencia y donde se dieron cita algunos principales actores relacionados con la electrificación. Fuente: Nissan
|

Nissan organizó. la semana pasada, el IV Observatorio del Foro Nissan celebrado en la ciudad de Valencia y donde se dieron cita algunos principales actores relacionados con la electrificación. Estuvieron presentes el Ayuntamiento de Valencia, asociaciones relacionadas con el vehículo eléctrico, AEDIVE y AUVE, los concesionarios de los grupos Marcos Automoción y Almenar, empresas del ámbito de la infraestructura de carga como Zunder, los medios de comunicación y bajo la organización de Nissan España.

 

En el evento, en formato de debate abierto, se abordaron diferentes temas relacionados con la electrificación con una posición común, la electrificación ya es una realidad. Estos mismos expertos coinciden en otro argumento claro para acelerar este proceso y es que "la electrificación es la única puerta de entradas hacia los siguientes pasos en el automóvil: la conectividad y el vehículo autónomo".

 

En palabras de Francesc Corberó, director de Comunicación de Nissan España: "La electrificación ya es una realidad y además es el único camino posible hacia la conectividad y el vehículo autónomo porque otras tecnologías no elecrificadas no facilitan de la misma manera avanzar más rápido en estas tendencias. La conectividad nos permitirá mejorar la eficiencia energética y el vehículo autónomo aumentará la seguridad de usuarios y peatones y hará disminuir el número de accidentes en carretera."

 

No obstante, aunque la electrificación es ya una realidad, todos los intervinientes estuvieron de acuerdo en que es necesario desarrollar una política fiscal que favorezca una aceleración en la electrificación y con medidas como la rebaja temporal de IVA o del IRPF hasta que España tenga una cuota de vehículos eléctricos y electrificados como otros países nórdicos, por ejemplo, ya que el actual sistema de planes de incentivos vinculados a los presupuestos anuales del Estado ha demostrado después de más de 10 años que provocan avances y retrocesos sin un impulso claro.

 

En este IV Observatorio del Foro Nissan, cabe destacar que se realizaron propuestas muy interesantes de cara a acelerar la electrificación y para crear nuevas oportunidades de negocio, incorporando también la conectividad y el vehículo autónomo. A modo de resumen, se señalaron las siguientes propuestas:

 

  • Sistema de suscripción para parking con servicios e incentivos de carga de vehículo eléctrico, que puede contribuir a liberar otros espacios públicos para la majora de la calidad de vida de los ciudadanos y asegurar un nuevo modelo de negocio para los aparcamientos urbanos.
  • Car Sharing público que transforme la movilidad urbana, especialmente en capitales importantes y con alto flujo de visitantes internacionales, como en la ciudad de Valencia, permitiendo que se empiece a posicionar a España como país avanzado en electrificación.
  • Incrementar las campañas de sensibilización públicas sobre los beneficios de una movilidad electrificada y sostenible, para los usuarios y ciudadanos, que reduzca la brecha de información que tiene, aún, la opinión pública..
  • Desgravaciones impositivas para flotas en la compra de vehículos eléctricos
  • Asegurar la regulación de las señales de tráfico para informar y dar visibilidad a los puntos de recarga en toda clase de vías. Desde las carreteras hasta las autovías y autopistas.
  • Poner en marcha de menar definitiva medidas de incentivo a la aceleración de la electrificación del parque español, copienado el modelo nórdico con reducción o exención del IVA y del IRPF en la compra de un vehículo eléctrico, hasta alcanzar la madurez de un nuevo parque más sostenible y que reducirá, la mismo tiempo, la media de antigüedad del mismo situada en España en los 16 años.
  • Asegurar un modelo de economía circular, a través de la regulación adecuada, para que sea el uso de las energías renovables el que permita intensificar la electrificación, reducir el balance y el coste energético para España y , especialmente, aprovechando la energía solar de nuestro país.
  • Plan de achatarramiento de vehículos antiguos ligado a la promoción del car sharing eléctrico, para empresas y de movilidad compartida para usuarios privados.
  • Iniciar el proceso de adopción de los retos de la conectividad y la movilidad autónoma, como factores clave para mejorar el tráfico urbano y la seguridad en las carreteras, en beneficio de usuarios y peatones.

 

Francesc Corberó,clausuro el IV Observatorio del Foro Nissan agradeciendo la presencia de todos los asistentes y de las nuevas propuestas alcanzadas fruto del enriquecedor debate y emplazando a continuar en la colaboración público-privada como camino para contribuir a alcanzar los retos de la movilidad y de la sostenibilidad que tiene España. Asimismo, Nissan anuncia que de nuevo este 2024, como viene haciendo de manera ininterrumpida desde 2015, se celebrará la X Edición del Foro Nissan, el próximo mes de noviembre en Madrid.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas