Gestamp reafirma su estrategia selectiva de inversiones para preservar su fortaleza financiera
Suscríbete

Gestamp reafirma su estrategia selectiva de inversiones para preservar su fortaleza financiera

GESTAMP
Gestamp pone el foco en la rentabilidad con palancas de eficiencia y flexibilidad y una política selectiva de inversiones
|

Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, presentó hoy sus resultados correspondientes al primer semestre de 2024. Durante el periodo y a pesar del menor dinamismo del mercado en regiones claves para la compañía, Gestamp ha mejorado los ingresos, la rentabilidad EBITDA y registrado una generación de caja positiva con respecto al trimestre anterior.


Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp: “El segundo trimestre ha confirmado la previsible ralentización del mercado de producción de vehículos en 2024 y la volatilidad en la transición a vehículo eléctrico. Ante este escenario, la estrategia que tenemos y hemos venido implementando en los últimos años nos facilitará la transición y el mantenimiento de nuestra diferenciación competitiva. Poner el foco en la rentabilidad con palancas de eficiencia y flexibilidad y una política selectiva de inversiones, como
principales ejes de nuestra estrategia, nos permite preservar la fortaleza financiera de Gestamp.”


En el primer semestre del año, los volúmenes de producción de vehículos han tenido un crecimiento interanual del 0,5%, un comportamiento moderado que coincide con una comparativa complicada por el extraordinario crecimiento del primer semestre de 2023. Sin embargo, para el año 2024 se prevé una ralentización en todos los mercados en los que está presente Gestamp, a excepción de NAFTA – donde está implementado el Plan Phoenix – y Asia, – donde Gestamp ha mantenido un crecimiento sostenido por encima del mercado gracias a su posición competitiva en el segmento del vehículo eléctrico–.

Gestamp registró unos ingresos de 6.140 millones de euros (excluyendo el impacto del tipo de cambio) en el primer semestre del año, con un crecimiento por encima del mercado a tipo de cambio constante de 4,6 puntos porcentuales para este periodo. El EBITDA alcanzado en el periodo fue de 642 millones de euros o 654 millones de euros excluyendo el impacto del Plan Phoenix.

 

En línea con la disciplina financiera que sigue la compañía, Gestamp ha mantenido su tendencia a reducir el apalancamiento con una deuda neta de 2.191 millones frente a 2.224 millones de 2023. La compañía también registró una generación de caja (FCF) positiva de 77 millones de euros (excluyendo el Plan Phoenix). La filial Gescrap ha demostrado una gran resiliencia teniendo en cuenta la caída generalizada de los precios de la materia prima y, como consecuencia, de la chatarra, con caídas de entre el -4% y el -14% de precios en distintos mercados. Esta línea de negocio ha registrado un incremento de rentabilidad en los seis primeros meses del año tras alcanzar un margen EBIT del 7% (6.2% en 1S 2023).


Plan Phoenix en NAFTA

Gestamp continúa ejecutando el Plan Phoenix en NAFTA con el objetivo de incrementar la rentabilidad de este mercado, prioritario para la compañía, a los mismos niveles que el resto de las regiones en las que está presente. El gasto correspondiente al plan en la primera mitad del año ha sido de 12 millones de euros, lo que implica el 40% de la previsión para 2024. En comparación con el trimestre anterior, los resultados de Gestamp en este mercado recogen una mejora en los indicadores de rentabilidad, con un margen EBITDA del 8.5% frente a un 8% en el mismo periodo del año anterior y un 4,5% en el primer trimestre.

Durante el mes de junio, las previsiones para 2024 respecto al crecimiento de la producción de vehículos se han revisado a la baja. El contexto de decrecimiento de volúmenes, unido a la volatilidad sobre la transición del vehículo eléctrico en determinados mercados y las presiones inflacionistas marcarán el resto del ejercicio.
 

En este escenario de ralentización, Gestamp cuenta con una estrategia para preservar la solidez financiera y mantener, como ha hecho desde su debut en bolsa, un crecimiento rentable y sostenible. Mejorar la eficiencia, la flexibilidad en las operaciones para dar respuesta a la volatilidad del mercado y la excelente ejecución de la cartera de pedidos, permitirá proteger la rentabilidad de la compañía mientras que se ejecuta una política selectiva de inversiones para preservar su fortaleza financiera.

 

Fabricación sostenible

A lo largo del primer semestre del año, los esfuerzos de Gestamp en términos de ESG han sido reconocidos por distintas organizaciones de prestigio internacional. Por una parte, Ecovadis, empresa global con más de 130.000 compañías evaluadas en materia de sostenibilidad, ha otorgado a Gestamp la medalla de oro. Por su parte, el analista Sustainalytics ha concluido que el riesgo de exposición de la compañía a impactos financieros debido a factores ESG es bajo. Finalmente, FTSE Rusell ha calificado a Gestamp con 4,5 puntos sobre 5 en el índice FTSE4Good Ibex (BME), que mide el rendimiento de aquellas empresas que cuentan con prácticas específicas en materia ESG.


Gestamp trabaja para impulsar la economía circular en la industria de la automoción. Tras la firma de los acuerdos con Tata Steel UK, Arcelor Mittal y SSAB en 2023, durante el primer semestre del año la compañía ha establecido nuevas alianzas con destacados proveedores internacionales para suministrar a los fabricantes de vehículos componentes de acero de bajas emisiones. En Italia, este acuerdo de circularidad se ha alcanzado con el proveedor de acero Acciaieria Arvedi y en Alemania con ThyssenKrupp y Salzgitter Flachstahl 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas