BMW y Toyota establecen una nueva colaboración sobre la tecnología de pila de combustible de hidrógeno
Suscríbete

BMW y Toyota establecen una nueva colaboración sobre la tecnología de pila de combustible de hidrógeno

Unnamed
El Grupo BMW y Toyota Motor Corporation llevan más de una década colaborando con éxito y confianza.
|

BMW planifica sacar su primer vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) de producción en serie en 2028, ofreciendo así a los clientes una opción adicional de propulsión totalmente eléctrica con cero emisiones locales en un BMW.  En este sentido, el Grupo BMW y Toyota Motor Corporation aúnan su fuerza innovadora y sus capacidades tecnológicas para llevar a las carreteras una nueva generación de tecnología de propulsión por pila de combustible. El fabricante mundial de vehículos premium y el mayor fabricante de automóviles del mundo comparten la aspiración de impulsar el hidrógeno y han ampliado su colaboración para llevar esta tecnología local de cero emisiones al siguiente nivel.
 

La experiencia del Grupo BMW en el desarrollo de tecnologías de propulsión eléctrica queda demostrada una vez más por sus incansables esfuerzos para avanzar en la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno y su adopción de un enfoque de “apertura tecnológica” para ofrecer a los clientes una alternativa de movilidad más para el futuro.
 

“Se trata de un hito en la historia de la automoción: el primer vehículo de pila de combustible de producción en serie que ofrecerá un fabricante premium a nivel mundial. Propulsado por hidrógeno e impulsado por el espíritu de nuestra cooperación, pondrá de relieve cómo el progreso tecnológico está dando forma a la movilidad futura”, dijo Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW. “Y anunciará una era de importante demanda de vehículos eléctricos de pila de combustible”.

 

Koji Sato, presidente y miembro del Consejo de Administración (director representante) de Toyota Motor Corporation, dijo: “Nos complace que la colaboración entre BMW y Toyota haya entrado en una nueva etapa. En nuestra larga historia de colaboración, hemos confirmado que BMW y Toyota comparten la misma pasión por los coches y la creencia en la «apertura tecnológica» y en un enfoque de «múltiples vías» hacia la neutralidad de carbono. Basándonos en estos valores compartidos, profundizaremos nuestra colaboración en esfuerzos como el desarrollo conjunto de sistemas de pilas de combustible de nueva generación y la expansión de la infraestructura, con el objetivo de hacer realidad una sociedad del hidrógeno. Aceleraremos nuestros esfuerzos junto con BMW y nuestros socios de diversas industrias para hacer realidad un futuro en el que la energía del hidrógeno apoye a la sociedad”.

 

Tecnología de propulsión compartida en varios modelos

El Grupo BMW y Toyota Motor Corporation desarrollarán conjuntamente el sistema de propulsión para vehículos de pasajeros, con la tecnología central de pilas de combustible (las pilas de combustible individuales de tercera generación) creando sinergias para aplicaciones tanto en vehículos comerciales como de pasajeros. El resultado de esta colaboración se utilizará en modelos individuales tanto de BMW como de Toyota y ampliará la gama de opciones de FCEV disponibles para los clientes, acercando la visión de la movilidad con hidrógeno un paso más a la realidad. 

 

Los clientes pueden esperar que los modelos FCEV de BMW y Toyota mantengan sus identidades y características de marca distintivas, ofreciéndoles opciones individuales de FCEV entre las que elegir. La realización de sinergias y la fusión del volumen total de unidades de propulsión mediante la colaboración en el desarrollo y la adquisición promete reducir los costes de la tecnología de pila de combustible y hacer más accesible la propiedad de FCEV.

 

Primer modelo de producción de hidrógeno para 2028

Tras probar con éxito la flota piloto del BMW iX5 Hydrogen en todo el mundo, el Grupo BMW se prepara ahora para la producción en serie de vehículos con sistemas de propulsión de hidrógeno en 2028 sobre la base de la tecnología de propulsión de nueva generación desarrollada conjuntamente. Los modelos de producción en serie se integrarán en la cartera actual de BMW, es decir, el constructor alemán ofrecerá un modelo existente en una variante adicional con sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno. Dado que la tecnología FCEV es otra tecnología de vehículos eléctricos, el Grupo BMW la considera explícitamente como un complemento de la tecnología de propulsión utilizada por los vehículos eléctricos de batería (BEV) y junto a los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y los motores de combustión interna (ICE).
 

El Grupo BMW y Toyota Motor Corporation llevan más de una década colaborando con éxito y confianza. Sobre esta base, las empresas están ampliando ahora su cooperación para acelerar la innovación de los sistemas de propulsión de pila de combustible de nueva generación y ser pioneros en esta nueva tecnología.

 

El camino para hacer realidad todo el potencial de la movilidad del hidrógeno incluye su uso en vehículos comerciales y el establecimiento de una infraestructura de repostaje para todas las aplicaciones de movilidad, incluidos los vehículos de pasajeros impulsados por hidrógeno. Reconociendo la naturaleza complementaria de estas tecnologías, el Grupo BMW y Toyota Motor Corporation están apoyando la expansión tanto del repostaje de hidrógeno como de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de batería. Ambas empresas están fomentando el suministro sostenible de hidrógeno mediante la creación de demanda, colaborando estrechamente con empresas que están construyendo instalaciones de producción, distribución y repostaje de hidrógeno con bajas emisiones de carbono.


Abas compañías abogan por la creación de un marco propicio por parte de gobiernos e inversores para facilitar la penetración de la movilidad del hidrógeno en sus primeras fases y garantizar su viabilidad económica. Mediante la promoción de la infraestructura correspondiente, pretenden establecer el mercado de los FCEV como un pilar adicional junto a otras tecnologías de propulsión. Además, las empresas buscan proyectos regionales o locales para seguir impulsando el desarrollo de la infraestructura del hidrógeno mediante iniciativas de colaboración.

 

El hidrógeno está reconocido como un prometedor vector energético de futuro para la descarbonización mundial. Actúa como un eficaz medio de almacenamiento para las fuentes de energía renovables, ayudando a equilibrar la oferta y la demanda y permitiendo una integración más estable y fiable de las energías renovables en la red energética. El hidrógeno es la pieza que falta para completar el rompecabezas de la movilidad eléctrica allí donde los sistemas de propulsión eléctrica por baterías no son una solución óptima.

   Toyota llega a la última fase del proyecto de la pick-up Hilux de pila de combustible de hidrógeno
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas