El uso de baterías de litio, una tecnología de almacenamiento caracterizada por su versatilidad y su alta densidad energética ha mostrado un auge excepcional impulsado por la alta demanda de un amplio rango de sectores, entre el que destaca el de la movilidad sostenible. Este crecimiento lleva implícita la necesidad de seguir desarrollando esta tecnología y mejorar su rendimiento, vida útil, y reducir los tiempos de carga garantizando la seguridad. Por ello, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha puesto en marcha un nuevo proyecto llamado PROMOBAT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i).
El tiempo de carga de las baterías es uno de los retos a los que se enfrenta el sector, para ello es clave investigar y desarrollar tecnologías innovadoras de celda y de módulo (agrupación de celdas conectadas entre sí que acaban formando la batería). El propósito, en este sentido, es desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que permitan el diseño y prototipado de celdas y módulos de baterías de elevadas prestaciones y a su vez elevada seguridad, así como metodologías de evaluación de calidad de estas baterías, mediante la combinación de la investigación industrial y el desarrollo experimental para la validación de las soluciones.
A nivel celda, el objetivo es optimizar los parámetros más relevantes del proceso de producción de prototipos, relacionados con el material, producción de electrodos e integración en la propia celda. Además, van a explorar nuevas tecnologías avanzadas de litio precursoras de las baterías de estado sólido, basadas en electrolitos híbridos que permitan mayores densidades energéticas y prestaciones.
A nivel módulo se combinarán celdas prototipadas en ITE con una nueva química de alto contenido en níquel, con tecnologías de gestión térmica basadas en materiales de cambio de fase y materiales de interfaz térmica, así como con sensores y electrónica de control que garanticen la seguridad y optimicen el funcionamiento.
“Se trata de un proyecto muy ambicioso en el que queremos conseguir un nuevo prototipo de celda y módulo para mejorar las prestaciones de las baterías de litio y su seguridad. El gran objetivo del sector es reducir los tiempos de carga de las baterías sin alterar la seguridad. Una carga completa en 15 minutos para un vehículo eléctrico es el principal propósito que busca el sector”, ha explicado Alberto León, responsable del proyecto.
PROMOBAT está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) a través de la subvención nominativa a ITE para apoyar la actividad en materia de I+D independiente, difusión de resultados de investigación y transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas de la Comunitat Valenciana. (Exp. IMDEEA/2024/90).
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.