Mercedes-Benz presenta en Alemania la próxima versión de Drive Pilot para la conducción condicionalmente automatizada (SAE Nivel 32). Esta actualización evolutiva ahora permite seguir a un vehículo en la autopista hasta 95 km/h, lo que representa un beneficio significativamente mayor para el cliente.
La recertificación necesaria por parte de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado de Alemania está prevista para finales de 2024, tras lo cual las ventas podrán comenzar a principios de 2025. El precio de Drive Pilot amntendrá su precio actual seguirá siendo el mismo. Los vehículos de los clientes que ya estén equipados con el sistena podrán actualizarse gratuitamente. Dependiendo del modelo, esta actualización puede realizarse de forma inalámbrica como una actualización OTA (over-the-air) o mediante una visita al taller. No es necesario cambiar ningún componente del vehículo. De este modo, Drive Pilot será el sistema de nivel 3 más rápido del mundo en un vehículo de producción en serie, según la firma alemana.
“Con esta versión mejorada del Drive Pilot, Mercedes-Benz vuelve a subrayar su papel pionero en la conducción automatizada. Pronto será posible activar la conducción automatizada condicional hasta 95 km/h en tráfico fluido bajo determinadas condiciones en las autopistas alemanas. Con ello, nuestros clientes podrán aprovechar aún más su tiempo de forma más eficiente. Una vez más, Mercedes-Benz marca la pauta en el sector y allana el camino hacia la conducción autónoma”, explica Markus Schäfer, Miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG, Director de Tecnología, Desarrollo y Compras.
Mercedes-Benz apuesta por la arquitectura de sistemas redundantes para Drive Pilot. Esto significa que sistemas vitales como la dirección, los frenos y el sistema eléctrico de a bordo son funcionalmente redundantes para garantizar la maniobrabilidad en el raro caso de que falle uno de estos sistemas. Estas redundancias ayudan a garantizar un traslado seguro al conductor. Se utilizan cámaras, radares, sensores ultrasónicos y un LiDAR para percibir el entorno del coche y se procesan a bordo en tiempo real. Gracias a un sistema de posicionamiento de alta precisión, un Mercedes-Benz equipado con DRIVE PILOT puede determinar su ubicación exacta con una precisión de pocos centímetros. La localización la realiza el vehículo solicitando la posición a todos los sistemas de satélite disponibles. DRIVE PILOT calcula la posición del coche a partir de los datos recibidos de los diferentes sistemas de satélite. Además, un mapa HD extremadamente detallado y continuamente actualizado proporciona una visión tridimensional de las calles y los alrededores, todo lo cual es importante para una conducción condicionalmente automatizada segura.
Las actividades de investigación y desarrollo también tienen en cuenta aspectos sociales y éticos. Por ejemplo, Mercedes-Benz ya ha desarrollado luces de señalización turquesa especiales para la conducción condicionalmente automatizada (basadas en la recomendación SAE J3134) que indican el estado de funcionamiento de DRIVE PILOT. La empresa considera importante señalar a los demás usuarios de la carretera que la función de conducción condicionalmente automatizada está activada. Los estados norteamericanos de Nevada y California ya han concedido exenciones para esta tecnología. Las pruebas están en marcha y los primeros resultados parecen, como era de esperar, muy prometedores. Las luces de posición turquesa están integradas en los faros delanteros y traseros, así como en los dos retrovisores exteriores de los vehículos de prueba de Mercedes-Benz. En Alemania no existe un marco legal para esta tecnología. Mercedes-Benz tiene previsto adaptar la arquitectura del sistema DRIVE PILOT de acuerdo con las normas definidas a medida que vayan evolucionando.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.