Antolin ha lanzado persiSKIN AUTO, una piel de origen vegetal que ayudará a transformar la industria del automóvil con su enfoque sostenible e innovador. Este producto, desarrollado con la startup española PersiSKIN, ofrece una alternativa ecológica y de alto rendimiento a los revestimientos tradicionales de piel animal y otros de naturaleza sintética.
Tras casi dos años de intensa colaboración, persiSKIN AUTO emerge como un producto pionero compuesto por un alto contenido de residuos de caqui, un fruto cuya producción tiene un alto grado de desperdicio (alrededor del 50% de la cosecha no se aprovecha). Estos residuos se convierten en un material que tiene hasta un 80% de contenido biológico. Este innovador material puede personalizarse en términos de tacto, rugosidad, grabados, brillo y color, y puede ser marcado, cosido o grabado con láser según las especificaciones que indiquen los clientes.
Esta colaboración en materia de innovación permitirá ofrecer a las marcas de automóviles una alternativa sostenible al revestimiento de interior tradicional (piel sintética o piel animal tradicional), reduciendo el uso de productos químicos y el consumo de agua. persiSKIN AUTO estará preparado para aplicarse en paneles de puerta, paneles de instrumentos, consolas e incluso asientos durante 2025, cuando finalicen los últimos ensayos de validación funcional requeridos para su uso en interiores de vehículos.
El material presenta beneficios de varios tipos. A pesar de que el fruto de caqui es un producto estacional, el residuo se puede almacenar por lo que existe disposición de materia prima durante todo el año. Los propios agricultores dedicados a este tipo de explotación pueden participar con un beneficio económico en el proyecto de producción del material. Adicionalmente, esta producción no afecta al consumo alimentario dado que se centra en el aprovechamiento del material residual procedente de excedentes de cosecha.
Varios fabricantes de vehículos han mostrado gran interés por persiSKIN AUTO. Actualmente, Antolin está colaborando con el equipo de diseño de una gran marca europea para incluirlo en todo el interior de un nuevo vehículo con lanzamiento programado en 2028. Paralelamente, se están realizando esfuerzos continuos para mejorar la fórmula del material y aumentar la cantidad de residuo incorporado.
Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.
La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.
Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.
Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.