Astic, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ha presentado junto a su partner tecnológico Usyncro, el proyecto Astic Digital Corridors, cuyo objetivo es agilizar las inspecciones y los cuellos de botella en las fronteras con Reino Unido y Marruecos mediante la digitalización del transporte por carretera.
Los costes de arranque para las empresas pioneras que adopten esta plataforma serán asumidos por Astic gracias al respaldo del Innovation Fund de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), en la que la patronal española representa al transporte por carretera de nuestro país desde 1960.
El corredor digital facilitará la gestión de documentos en tiempo real, identificando posibles errores al subir los datos y eliminando duplicidades. Esta plataforma (global, colaborativa, neutral, multimodal, abierta e interoperable) permitirá total transparencia y coordinación digital entre los distintos “actores” de la cadena de suministro, como transportistas, cargadores, aduanas, agentes transitarios o almacenes; así como la reducción de la burocracia y del trabajo manual que se requieren para coordinar estos envíos, eliminando así la mayor fuente de errores en esas transacciones.
Astic Digital Corridors powered by Usyncro utiliza, fundamentalmente, dos tipos de tecnología: Blockchain e Inteligencia Artificial. La primera permite registrar y coordinar la documentación asociada a una operación entre todos los actores que intervienen mediante un registro único, distribuido y sincronizado, accesible y verificable por aquellos involucrados en la transacción, incluyendo instituciones oficiales. Así, garantiza que la información se encuentre descentralizada y sea inmutable, transparente y trazable, lo que impide que alguien pueda modificar o manipular algún documento sin dejar un rastro digital visible.
Además, la IA también permite recopilar datos y realizar métricas útiles para el análisis de las operaciones aduaneras, así como identificar de forma temprana posibles anomalías en la documentación, lo que facilita señalar cargas con bandera roja en tiempo real.
Las empresas que utilicen estos digital corridors también podrán contar con una precisa medición de las emisiones de CO2 de sus envíos, desde origen a destino, acorde al mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM) para importadores de bienes dentro de la UE. Además, cada usuario tendrá disponible el seguimiento de sus envíos de forma consolidada e individual, con los KPI claves de su operación en el periodo establecido, tales como envíos realizados, valor facturado, duración de la ruta, tiempo medio de envío, clasificación por origen, destino y aduana, estado del envío o incidencias.
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la IRU, destaca que “la política de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) contempla la eliminación de cuellos de botella y barreras técnicas y eso es precisamente lo que persiguen estos corredores digitales, que agilizan las exportaciones e importaciones, teniendo un mayor control sobre la operación y alertando rápidamente ante posibles incidencias. En este sentido, vienen a sumarse y a completar otras iniciativas pioneras de nuestra asociación como, por ejemplo, el eCMR, que ya presentamos en España hace casi ocho años”.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.