Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila, ha participado, recientemente, en la conferencia internacional de la posventa de automoción organizada por CESVIMAP (Centro de Experimentación y Seguridad Vial e I+D de MAPFRE) e IBIS Worldwide (International Bodyshop Industry Symposium), celebrada en el marco de IBIS Iberia 2024. Este evento reunió a casi 600 profesionales del sector de diferentes nacionalidades (España, Portugal, Francia, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos y China) y se centró en temas clave como la satisfacción del cliente, la atracción de talento y la irrupción de marcas chinas en el mercado europeo. La directora de Nissan Ávila compartió coloquio con Tiago Bastos (Snap-on Business Solution) y María Maroto (Renault) y José Ignacio de la Riva (Stellantis).
Durante su intervención en la mesa de debate “El peso del recambio en la posventa”, Nuria Cristóbal destacó la importancia de la innovación y la colaboración en el sector de la posventa, subrayando el compromiso de Nissan con la satisfacción del cliente y la sostenibilidad. La planta de Ávila, tras haber concluido con éxito el plan de transformación tecnológica, ha pasado de producir vehículos a convertirse en una planta de referencia para Nissan en Europa en la fabricación de componentes tanto de recambios como de producción en serie, con una presencia global de sus productos y servicios.
Durante su intervención, Nuria Cristóbal, destacó el factor diferenciador de la planta de Nissan
Ávila, “nuestra tecnología punta e ingeniería nos permite aportar a nuestros clientes proyectos
que van desde el diseño inicial de piezas hasta su industrialización final en serie y, también, el
desarrollo de integraciones de modelos para nuevos clientes optimizando sus cadenas de
producción. Factores como la calidad y el cumplimiento de los plazos de entrega son claves en
esta industria y son hoy factores diferenciales de la planta de Avila.” Además, señaló que “dada la alta automatización de nuestras líneas conseguimos costes competitivos para las piezas de recambio y producimos con la máxima exigencia en calidad Nissan. Hoy somos la planta Nissan de referencia dedicada mayoritariamente a la producción de recambios y componentes para la postventa.”
Nissan Ávila está inmersa en un nuevo plan focalizado en reforzar la colaboración en el seno de la matriz para expandir su actividad de fabricación, además de generar nuevas oportunidades en otros sectores y actividades industriales. Gracias a nuevas líneas de producción flexibles la planta es capaz de industrializar cualquier componente de recambio ya sea de metal o plástico de cualquier fabricante de automoción u otros sectores industriales y ser una solución integral a las necesidades de sus clientes.
Gracias a los proyectos de sostenibilidad impulsados por Nissan Ávila se han logrado reducir, en un año, 233 toneladas de CO2, el equivalente a plantar 2.000 árboles, o reforestar una hectárea de bosque. De este modo, Nissan reafirma uno de sus principales compromisos, la protección del entorno donde desarrolla su actividad y la colaboración con las comunidades locales.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.