El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que se publicará la propuesta de concesión de ayudas para consumidores electrointensivos por valor de 25,5 millones de euros. En total, 378 empresas han sido las beneficiarias en esta convocatoria.
Estas ayudas sirven para compensar ciertos costes relacionados con el apoyo a las energías renovables y a la producción de energía más eficiente, así como para cubrir los gastos adicionales en las islas y otros territorios no peninsulares.
Este anuncio, realizado por el ministro durante la inauguración del acto ‘La transformación industrial hacia el NetZero’ organizado por Repsol, viene a complementar otra serie de ayudas a la industria electrointensiva, como los más de 900 millones de euros en compensaciones por emisiones de CO2 que este Gobierno ha adjudicado desde 2019.
Otro instrumento que Jordi Hereu ha destacado para hacer nuestra industria más competitiva y sostenible es el de los PERTE. En este sentido, ha recordado que dentro del PERTE de descarbonización se han concedido ya más de 322 millones de euros.
También ha defendido la posición española de crear un nuevo pacto europeo para la industria que garantice una competencia justa con terceros países. España, según Hereu, está alineada con la agenda industrial europea que requiere mecanismos de financiación comunes. Así, ha apostado por movilizar recursos financieros europeos que permitan el desarrollo de capacidades industriales y tecnológicas, dando continuidad al Plan de Recuperación más allá de 2026.
“La industria necesita un entorno de competencia justo, donde los productos fabricados bajo normativas medioambientales no queden en desventaja frente a los importados de países con requisitos menos rigurosos”, ha señalado el ministro, que ha recordado que hay que aumentar la inversión en innovación y tecnología, reducir los costes energéticos y trabajar por un mercado interior europeo más unido y efectivo.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.
Faconauto ha valorado muy positivamente la puesta en marcha del nuevo plan de renovación del parque automovilístico "Vehículos de Menos Emisiones" por parte del Gobierno del País Vasco, que fomentará la compra de vehículos más eficientes y seguros a cambio del achatarramiento de modelos antiguos.