Ayvens se ha posicionado como una de las empresas líderes en la transformación del mercado del renting en España, apostando por soluciones innovadoras que impulsan una movilidad más sostenible y accesible.
En el marco de Ayvens Talks, una serie de encuentros con expertos del sector, se han debatido las tendencias y retos más importantes de la movilidad eléctrica y el renting de vehículos, destacando el papel crucial de la digitalización y la flexibilidad en estos servicios. Vamos a descubrir cómo la oferta de renting de Ayvens, cada vez más amplia, y su apuesta por los vehículos de bajas en emisiones están revolucionando el renting en España y contribuyendo activamente a la transición hacia un futuro más verde y eficiente.
Durante la primera edición de las Ayvens Talks con Emilio Froján, CEO de Velca, se destacó cómo la movilidad cero emisiones no debe verse como una imposición, sino como una opción deseable. El sector del renting está experimentando una transformación profunda gracias a la innovación tecnológica y a la digitalización de procesos que facilitan la vida tanto a empresas como a particulares. ¿Por qué este cambio es tan importante? Porque elimina las barreras tradicionales del renting, como los contratos largos y rígidos, ofreciendo en su lugar opciones más flexibles y ajustadas a la demanda.
Uno de los puntos más interesantes que se discutieron, además de la importancia de la digitalización en el sector, es la necesidad de reducir la burocracia todo lo posible para facilitar el renting a los usuarios. Durante la entrevista, se señaló cómo el Plan MOVES en España, aunque bien intencionado, puede ser difícil de gestionar debido a los largos plazos y los procesos complejos. Ayvens lo sabe bien y se ha posicionado como un referente en la creación de contratos que se adaptan a la realidad de cada cliente, ya sea una empresa que necesita una flota de vehículos eléctricos o un particular que busca una alternativa sostenible y económica para moverse por la ciudad. Las soluciones de Ayvens eliminan la burocracia y la rigidez, permitiendo a los usuarios cambiar de vehículo, ajustar sus contratos y gestionar sus flotas de manera más dinámica.
Uno de los obstáculos más grandes para el público a la hora de apostar por la movilidad eléctrica es, sin duda, el precio inicial de los vehículos, lo que a menudo frena a los potenciales compradores. Sin embargo, el renting de vehículos eléctricos se presenta como una solución perfecta para aquellos que buscan evitar el alto coste de adquisición y, al mismo tiempo, beneficiarse de las numerosas ventajas de la movilidad sostenible.
Ayvens está marcando la pauta en este sentido, ofreciendo planes de renting que permiten a los usuarios acceder a vehículos eléctricos sin tener que preocuparse por los elevados precios de compra. A través de incentivos, contratos flexibles y soluciones económicas, la empresa ha logrado hacer del renting una opción más viable y eficiente para un amplio espectro de usuarios. De hecho, durante Ayvens Talks se discutió cómo estas soluciones pueden generar un ahorro significativo, no solo en combustible, sino también en mantenimiento y otros gastos operativos.
Uno de los temas más candentes de la charla fue el futuro de la movilidad y cómo Ayvens está liderando el camino hacia una transformación completa en este ámbito. La sostenibilidad no es solo una palabra de moda; es una realidad que ya está cambiando el panorama de nuestras ciudades. En Ayvens, se ha apostado firmemente por el uso de vehículos de bajas emisiones que no solo reducen la contaminación atmosférica, sino también el ruido en las zonas urbanas.
El reto de la contaminación es uno de los principales motivos que empujan a las ciudades a abrazar modelos de movilidad más limpios. De hecho, durante la entrevista se resaltó un dato alarmante: más de 800.000 personas mueren anualmente por la mala calidad del aire, según la OMS. Con esto en mente, Ayvens apuesta firmemente por el renting de vehículos eléctricos en España como una de las alternativas para lograr poco a poco la descarbonización de las ciudades y mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
Además, la empresa está explorando nuevas vías para mejorar la sostenibilidad de sus servicios. Durante la entrevista, se habló también del reto del reciclaje de baterías, un aspecto fundamental en la transición hacia la movilidad eléctrica. Aunque actualmente el 80% de los componentes de las baterías es reciclable, tal y como afirmaba el CEO de Velca en la entrevista, el hecho de optar por vehículos de renting también contribuye al reciclaje de baterías de coches eléctricos. Las empresas de renting como Ayvens, al gestionar flotas más grandes y rotativas, tienen un control más riguroso sobre el ciclo de vida de las baterías. Esto permite que, al finalizar la vida útil de un vehículo o de su batería, se procese de manera adecuada para su reciclaje o reutilización.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.