Suzuki desarrolla y fabricará un nuevo vehículo eléctrico en India para Toyota
Suscríbete

Suzuki desarrolla y fabricará un nuevo vehículo eléctrico en India para Toyota

SUZUKI GUJARAT INDIA
Imagen de la planta de Suzuki Maruti en Gujarat (India) cuando alcanzó los dos millones de unidades fabricadas.
|

Suzuki suministrará un vehículo eléctrico con batería desarrollado para Toyota. Está previsto que este nuevo modelo se fabrique en la planta de Suzuki Motor Gujarat, en India, a partir de la primavera de 2025. Tanto Suzuki como Toyota tienen sus raíces en Enshu —la parte occidental de la prefectura de Shizuoka—, y ambas compañías afrontaron el desafío de transformar su actividad de los telares a los automóviles. 

 

Desde que el presidente de Suzuki, Osamu Suzuki, (actualmente asesor sénior) y Akio Toyoda (actualmente presidente del consejo) empezaron a explorar una alianza empresarial en 2016, las dos compañías han entablado una colaboración de gran alcance, encaminada a ofrecer a las personas más libertad de movimiento y comodidad al volante.

 

Los ámbitos de colaboración son variados, y comprenden la producción y el suministro mutuo de vehículos, así como es el impulso de los vehículos electrificados. Como consecuencia, la comercialización de vehículos fruto de esta colaboración se ha ampliado a Japón, India, Europa, África y Oriente Medio.

 

Así, llega el primer BEV de la relación de fabricación entre ambas compañías. Se lanzará en todo el mundo y ofrecerá una opción de vehículo eléctrico con batería en el mercado de los todocaminos, que está experimentando un crecimiento considerable. Con esta nueva incorporación, Toyota y Suzuki avanzarán en la promoción de sus respectivas iniciativas encaminadas a la consecución de una sociedad neutra en carbono.

 

Se trata de un todoterreno con las características de conducción de un BEV, que ofrece una extensa autonomía y una gran comodidad en su interior. También está disponible con sistema tracción a las cuatro ruedas, para recorrer con una facilidad excepcional caminos complicados y disfrutar de más potencia al volante. La unidad y la plataforma de BEV adoptadas para este modelo han sido desarrolladas conjuntamente por Suzuki, Toyota y Daihatsu Motor Corporation, combinando las fortalezas de cada una de ellas.

 

El presidente de Toyota, Koji Sato, señaló: “Aprovechando la unidad y la plataforma de BEV que hemos desarrollado conjuntamente, daremos un nuevo paso en nuestra colaboración en el campo de los vehículos electrificados. Así, podremos ofrecer una mayor variedad de opciones que contribuyan a una sociedad neutra en carbono a clientes de todo el mundo. Nos gustaría aprender el uno del otro, competir y seguir impulsando iniciativas conjuntas basadas en un enfoque multitecnológico”, explicó.


El presidente y director representante de Suzuki, Toshihiro Suzuki, dijo: “Suzuki suministrará nuestro primer BEV a Toyota en todo el mundo. Estoy muy contento de que la colaboración entre las dos compañías se haya intensificado así. Aunque seguimos siendo competidores, profundizaremos en nuestros proyectos conjuntos para resolver problemas sociales, y para avanzar hacia la consecución de una sociedad neutra en carbono mediante un enfoque multitecnológico”.

   Toyota Motor Europe lanza el segundo programa Open Labs
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas