Dos vectores claves de cara a la competitividad presente y futura, talento y sostenibilidad, han sido los ejes temáticos del séptimo y último desayuno de prensa "Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía estratégica" de 2024, organizados por la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad – Move To Future (M2F), coordinada por SERNAUTO,
Estas dos áreas transversales coinciden con el séptimo y octavo capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F, donde se recogen los factores fundamentales para impulsar el desarrollo de las innovaciones que se están llevando a cabo en España y una hoja de ruta para mantener la posición de liderazgo del sector a través del conocimiento y la economía
circular.
Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de SERNAUTO y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, comenzó abordando la diferencia que existe entre la oferta y la demanda de empleo en el sector automoción, y continuó explicando varias iniciativas europeas en las que se han analizado las tendencias clave, la oferta disponible y la definición de los nuevos perfiles profesionales que son necesarios, como el pacto ASA - Automotive Skill Alliance y los proyectos europeos TRIREME y DRIVES.
Durante su intervención, la coordinadora de M2F también hizo referencia a la sostenibilidad como otra prioridad estratégica que abarca todas las innovaciones que se están desarrollando, y compartió herramientas como el Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial, impulsado por SERNAUTO con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, como ejemplo de solución tecnológica para medir KPIs de sostenibilidad en las empresas, así como para visibilizar todo lo que está haciendo el sector de los proveedores de componentes en esta materia.
A continuación, el coordinador del área estratégica sobre Talento, José Esmorís, director I+D+i de CIE Automotive, puso en valor a las personas dentro de las organizaciones y destacó la necesidad de apostar por el talento, tanto por atraer a nuevos profesionales como por mantener a aquellos que ya tienen una relación laboral con la empresa a través de la formación continua (upskilling y reskilling). Esmorís también compartió los retos que afectan al talento en el sector automoción, subrayando, entre ellos, los desafíos que plantea la transformación tecnológica, y la baja natalidad y el envejecimiento de la población. “En la situación actual, todos estamos compitiendo por el mismo tipo de perfiles profesionales, así que tenemos que ser lo suficientemente atractivos para que el talento quiera venir al sector de la automoción”, añadió el director I+D+i de CIE Automotive. Remarcó la relevancia del "talento senior y la necesidad de incorporar más talento femenino, así como de explorar la atracción de perfiles de Sudamérica aprovechando la ventaja idiomática y también de crear entornos económicos y sociales adecuados para que el interés vaya más allá del aspecto laboral".
En este contexto, Jon García Barruetabeña, director del Máster Universitario en Diseño y Fabricación de Deusto, explicó que “la mayoría de los perfiles que son necesarios actualmente son una recombinación de competencias y conocimientos que ya se tienen, pero la oferta formativa actual no está suficientemente preparada”. Para dar solución a esta escasez de formación específica, así como impulsar la necesidad de talento junior, senior y especialmente femenino, García Barruetabeña compartió iniciativas como el Máster Universitario en Diseño y Fabricación de la Universidad de Deusto, una formación dual (DeustoDual) que consiste en un programa educativo de seis meses en la universidad y otros seis trabajando en proyectos reales en una empresa del sector.
También hizo referencia a los doctorados industriales para abordar los retos que el sector afrontará en el futuro y los proyectos de investigación en I+D+i que tienen como objetivo generar un conocimiento que se acabe transfiriendo a un producto y, finalmente, al mercado. En este proceso de creación y retención del talento, Jon García Barruetabeña también destacó la necesidad de formar a los formadores. “Es fundamental capacitar a los profesionales de las empresas para que sean capaces de transferir sus conocimientos técnicos a las personas que se van a formar con ellos”, concluyó.
A continuación, Jon Ezkerra, coordinador de Proyectos de I+D de CIE Automotive, profundizó en cómo se está trabajando en generar y mantener el talento ante la transformación del sector, explicando los ámbitos formativos prioritarios por los que es hay que apostar para cubrir los perfiles profesionales necesarios y los itinerarios formativos en los que hay que trabajar para ir adquiriendo los distintos conocimientos según el nivel de especialización.
Amaya Arteche, responsable de Estrategia en Economía Circular de Tecnalia, destacó la automoción como un sector pionero y plenamente comprometido con la sostenibilidad en sus tres ejes: ambiental, económico y social, fundamentales para el crecimiento de la industria. Arteche señaló la innovación tecnológica, la necesaria adaptación al entorno regulatorio y gubernamental orientado hacia la descarbonización, cuestiones éticas o el agitado panorama geopolítico actual, la competencia por las materias primas y la vulnerabilidad de suministro, la optimización de procesos de fabricación, y el incremento de conciencia medioambiental, como drivers en la toma de decisiones, tanto en empresas como en los consumidores.
Para abordar estos desafíos, las prioridades estratégicas que se han establecido se basan en el ecodiseño, el alargamiento de la vida útil y la segunda vida, el reciclado y la valorización de recursos para devolverlos a su estado de origen, y el utilizar los recursos recuperados en otros sectores industriales a través de la colaboración de las redes de valor (simbiosis industrial).
Para finalizar, los expertos subrayaron la necesidad de apostar por el talento y la economía circular como factores clave de la competitividad del sector. Para ello, se debe promover la imagen del sector como tecnológico y puntero, con muchas posibilidades de desarrollo profesional. También se debe contar con apoyo público para preparar a los empleados nuevos y actuales para que puedan seguir trabajando en la automoción del futuro, una adecuación de los planes de estudio a las necesidades reales de las empresas, y un entorno que funcione alrededor de la empresa (vivienda, educación, recursos…) para ser capaces de
atraer y mantener a los profesionales.
En cuanto a sostenibilidad y economía circular, desde SERNAUTO y M2F se insistió en la necesidad de una estrategia- país que incentive la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable para dar confianza a las empresas, así como un marco normativo inteligente y con sentido común para evitar mayores cargas burocráticas y poder competir en igualdad de condiciones, junto a ayudas de apoyo a la implementación de estas acciones de sostenibilidad en las empresas, especialmente a las pymes, impulsando además un sistema de garantías y trazabilidad de materiales, componentes y recambios (pasaporte europeo digital).
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.