Jaguar ha comenzado una nueva etapa, con una transformación total que ha traído la recuperación de la filosofía de “copy nothing” que se remonta a su fundador, Sir William Lyons. El modernismo exuberante es el movimiento artístico que ilustra la renovación de la marca y sustenta todos los elementos del nuevo mundo de Jaguar. Promueve el diseño atrevido y las ideas originales e inesperadas para conformar un carácter de marca que llama la atención por su intrépida creatividad.
“Jaguar sienta sus bases en la originalidad. Sir William Lyons, nuestro fundador, creía que ‘un Jaguar no debía copiar nada de nadie’. En la actualidad, creemos que Jaguar bebe de esa filosofía. La nueva marca Jaguar se ha creado con el modernismo exuberante como principal referencia. La imaginación, la audacia y el arte impregnan todos sus componentes. Es una marca única e intrépida. Esta reinvención rescata la esencia de Jaguar, que vuelve a los valores que llegaron al corazón de tantas personas sin perder de vista al público de hoy. Estamos creando el Jaguar del futuro con la intención de recuperar su estatus como marca que enriquece las vidas de sus clientes e impulsa la comunidad Jaguar”, Gerry McGovern, oficial de la Orden Británica, profesor y Chief Creative Officer.
El Jaguar del futuro comienza a presentarse hoy con una identidad de marca totalmente nueva que deja patente su carácter único a través de una impactante imagen visual renovada. Cada uno de los cuatro símbolos del cambio está cargado de significado, refleja los valores de la marca y da pistas sobre lo que está por llegar.
La nueva marca figurativa de Jaguar es su firma. Las formas geométricas, la simetría y la simplicidad rinden homenaje al modernismo para sorprender al mezclar con naturalidad mayúsculas y minúsculas hasta conseguir la máxima armonía visual. Este llamativo gráfico en forma de raya crea una imagen inconfundible de Jaguar que se reconoce al instante por el simbolismo de desechar las imitaciones y todo lo ordinario.
El uso profuso del color es una de las piedras angulares de la nueva identidad de marca de Jaguar, ya que evoca sus valores y su conexión con el arte. Los colores primarios (amarillo, rojo y azul), que surgen de la paleta de pintor y conforman la esencia tonal, se presentan siempre con textura o movimiento. Una reinterpretación del distintivo, el emblema del jaguar, siempre saltando hacia delante, representa la excelencia y la identidad de la marca. El monograma simboliza la expresión y la obra terminada. Se utiliza como adorno o broche final.
El 2 de diciembre de 2024 a las 20:00 (EST), Jaguar presentará en la Miami Art Week la instalación "Copy Nothing" (Prohibido copiar), el debut internacional ante el público de la nueva marca, que incluirá la manifestación física de su filosofía creativa de modernismo exuberante como un prototipo de diseño.
“Hay que ser muy intrépido para recuperar una marca célebre en el mundo entero. Jaguar siempre ha demostrado su valía desafiando los convencionalismos. Esta filosofía puede inferirse hoy en nuestra nueva identidad de marca y su protagonismo continuará durante los próximos meses. Vamos a empezar de cero. Jaguar se transforma para reivindicar su originalidad y servir de inspiración a una nueva generación. Estoy deseando que el mundo por fin contemple Jaguar”, Rawdon Glover, Managing Director de Jaguar.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.