Con el objetivo de contribuir a la transformación de la movilidad en España, y en el marco del congreso Global Mobility Call, se ha celebrado el acto de lanzamiento del Ecosistema de Innovación MOVINN, según ha comunicado SERNAUTO. Esta iniciativa reúne a algunos de los principales actores de la cadena de valor del transporte inteligente. Este ecosistema tiene como objetivo fomentar y estimular el desarrollo tecnológico y la innovación en torno a la movilidad inteligente y segura del futuro, facilitando la colaboración entre los principales agentes del sector, incluyendo empresas, centros de conocimiento, administraciones públicas, asociaciones o agentes sociales, entre otros.
Coordinado por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), MOVINN busca potenciar la colaboración entre empresas, centros de conocimiento, administraciones y asociaciones para desarrollar soluciones innovadoras en movilidad conectada y automatizada (CCAM).
El ecosistema estará activo hasta diciembre de 2025 y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del CDTI, representado en el evento por Pilar González Gotor, jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial quien ha destacado que “es fundamental que los avances tecnológicos desarrollados por centros tecnológicos y otros actores clave lleguen de manera efectiva a la sociedad”.
Pilar González ha señalado también que “en el CDTI apostamos por una estrategia clara de transferencia de conocimiento, no solo para que los productos lleguen al mercado, sino también para que los ciudadanos puedan beneficiarse directamente de estos desarrollos tecnológicos. Este programa aborda actividades esenciales como la difusión y la formación, que no se pueden cubrir con otros instrumentos, permitiendo un impacto más amplio. En el CDTI creemos firmemente en la creación de ecosistemas de colaboración, en los que centros tecnológicos, empresas y otros actores trabajen juntos para potenciar la innovación. La movilidad autónoma y conectada es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar nuestra sociedad”.
El despliegue de este ecosistema será llevado a cabo por una agrupación de la que formarán parte tres centros tecnológicos con sello de excelencia Cervera en materia de transporte inteligente, CTAG, CIDAUT e ITENE; dos asociaciones empresariales y tecnológicas de ámbito nacional, Sernauto e ITS España; una consultora experta en aspectos regulatorios PONS Mobility y dos compañías tractoras Renault Group y Sacyr.
Objetivo: la movilidad del futuro
MOVINN se enfoca en la movilidad inteligente y segura para impulsar la movilidad de futuro, y para ello, busca desarrollar una estrategia a largo plazo que fomente la colaboración entre los actores del sector, avanzando en el despliegue de la movilidad conectada, cooperativa y automatizada (CCAM).
Los puntos de partida de la agrupación, que ponen de manifiesto su conocimiento tanto del contexto como de la tecnología son, por una parte, la Red de Excelencia Cervera INTEGRA, apoyada por CDTI, y orientada a la cooperación estratégica para la investigación en tecnologías para la movilidad autónoma y conectada de alta seguridad en entornos complejos, y por otra la puesta en marcha del grupo de trabajo sobre CCAM que dinamiza la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad – M2F.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.