Faconauto y Ganvam aprecian la puesta en marcha de ayudas para recuperar la movilidad de los afectados por la dana
Suscríbete

Faconauto y Ganvam aprecian la puesta en marcha de ayudas para recuperar la movilidad de los afectados por la dana

Concesionario
Han valorado especialmente el enfoque social del plan, destacando tanto su amplitud como la cuantía de las ayudas, que podrán destinarse a la adquisición de vehículos de cualquier tecnología, incluidos los de ocasión.
|

Faconauto ha ha valorado positivamente  con agrado el anuncio realizado hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la puesta en marcha de un plan de ayudas destinado a los afectados por la dana, que permitirá recuperar su movilidad tras la pérdida de sus vehículos.

 

La patronal ha valorado especialmente el enfoque social del plan, destacando tanto su amplitud como la cuantía de las ayudas, que podrán destinarse a la adquisición de vehículos de cualquier tecnología, incluidos los de ocasión. Además, ha resaltado el carácter retroactivo de las medidas, que beneficiará a quienes ya han iniciado los trámites para reponer su medio de transporte.

 

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, ha afirmado que esta medida envía “un mensaje de tranquilidad para las más de 100.000 familias y empresas que han perdido su vehículo debido a los devastadores efectos de la dana”. Asimismo, ha subrayado “Faconauto, desde el primer momento de la catástrofe, ha trabajado y se ha puesto a disposición de todas las Administraciones, autonómica y nacional, y en este sentido hay que agradecer al Ministerio de Industria y Turismo el liderazgo para coordinar a todas ellas y llevar a buen término una iniciativa tan relevante en estos momentos. La recuperación económica y social de las zonas afectadas pasa, inevitablemente, por garantizar que ciudadanos y empresas puedan recuperar su movilidad lo antes posible, ya que esta es clave para su vida diaria y su actividad profesional”.

 

Faconauto ha ofrecido la colaboración activa de los concesionarios para que el plan sea lo más eficaz y rápido posible, alineándose con las acciones que ya vienen desarrollando. A pesar de la gravedad de los daños, los concesionarios están trabajando intensamente para restablecer su actividad con celeridad. Para ello, han reforzado sus canales de comunicación, ampliado horarios y mejorado su capacidad de respuesta en ventas y, especialmente, en posventa. Su objetivo es garantizar que los afectados no vean interrumpidos los servicios esenciales y puedan acceder a soluciones con la máxima rapidez.

 

GANVAM resalta el apoyo al VO 

GANVAM calcula que la cuantía histórica de 10.000 euros de ayudas directas sin necesidad de devolución, sumado a las indemnizaciones que ya está abonando el Consorcio de Compensación de Seguros - que consisten en un importe equivalente al valor venal (valor GANVAM) del automóvil más un 20% adicional anunciado por el Gobierno-, alcanzará para cubrir el precio medio de un turismo en el mercado de ocasión.

 

De esta forma, la patronal de la distribución de vehículos reaccionó al plan para la renovación de los vehículos siniestrados por la DANA del 29 de octubre, cuya aprobación está prevista en el Consejo de Ministros extraordinario de mañana, pensado para ayudar a recuperar los alrededor de 120.000 vehículos que se estima afectados por la DANA en la provincia de Valencia.

 

Tal y como destaca GANVAM, la inclusión de los vehículos usados en el plan Renove de ayudas directas a los afectados por la DANA y su carácter retroactivo, para todos los que se hayan comprado un coche desde el 29 de octubre en sustitución de otro siniestrado, será determinante para devolver la normalidad a la movilidad de los valencianos perjudicados. No obstante, desde la patronal advierten de la necesidad de revisar en profundidad los detalles del plan de ayudas que el Gobierno aprobará mañana para saber el alcance e impacto final que este puede llegar a tener.

 

En palabras del director general de GANVAM, Fernando Miguélez, “El impacto económico de la DANA en el sector automotriz ha sido significativo, no solo por la pérdida de vehículos particulares, sino también por los daños sufridos en talleres y concesionarios, que se quedaron con stocks de vehículos inutilizables. Para los afectados, recuperar su movilidad no es un lujo, sino una necesidad esencial para volver a su vida cotidiana o reanudar sus negocios. En este sentido, el VO jugará un papel esencial, pues abrirá el abanico de opciones para acceder a una movilidad más asequible y de calidad a la que no se podría haber accedido a través del mercado de nuevos por la barrera del precio”.

 

Renovación del parque en Cataluña

Por otro lado, en el marco de la X Jornada de Automoción de Cataluña, organizada en colaboración con Esade Alumni, Faconauto y Fecavem (Federación Catalana de Vendedores de Vehículos) han planteado la necesidad de que Cataluña desarrolle un plan específico de renovación del parque automovilístico. Esta propuesta tiene como objetivo acelerar la descarbonización, reducir la antigüedad media de los vehículos —actualmente en 13,8 años— y promover la transición hacia tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 

 

La propuesta incluye una inversión anual de 13 millones de euros por parte del Gobierno catalán, complementada con una aportación fija de los concesionarios por cada vehículo que se adhiera al plan. Los beneficiarios, particulares y empresas, tendrían la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo de cualquier tecnología a cambio de retirar de la circulación un modelo de más de diez años.

 

Desde la perspectiva de la descarbonización, el plan permitiría achatarrar aproximadamente 5.400 vehículos en un año, lo que se traduciría en un ahorro de 11.400 toneladas de CO2, con una reducción ponderada de emisiones del 63,7% durante su vigencia. Además, la medida tendría un impacto económico significativo: se estima que la recaudación fiscal para Cataluña alcanzaría los 16 millones de euros, mientras que el retorno total para las administraciones nacional, autonómica y municipal superaría los 30 millones de euros.

 

"Apostamos por las comunidades autónomas para liderar la descarbonización de su movilidad a través de iniciativas diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada territorio. Por ello, hemos presentado nuestra propuesta de renovación del parque automovilístico a todas ellas, recibiendo una respuesta mayoritariamente positiva. Se reconoce como una medida eficaz para avanzar en sostenibilidad, impulsar el desarrollo económico y dinamizar el mercado. Los resultados en las regiones que ya han implementado planes similares refuerzan nuestra certeza de que, en los próximos meses, más comunidades se sumarán a esta apuesta, logrando rejuvenecer su parque automovilístico, reducir emisiones y estimular la actividad económica”, ha dicho Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.

 

Por su parte, el presidente de Fecavem, Jaume Roura, ha indicado que "la automoción en Cataluña en su conjunto, es un sector potente que impulsa la actividad económica y generadora de empleo, que está afrontando un proceso de reconversión hacia vehículos electrificados y emisiones cero, que necesita el apoyo del conjunto de las administraciones públicas. La medida más efectiva y necesaria desde el punto de vista ambiental, de seguridad vial y de servicio a la ciudadanía y a las empresas, es retirar las unidades más ineficientes y sustituirlas por vehículos que incorporan nuevas tecnologías y funcionalidades".

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas