La campaña solidaria ‘Lápices y sonrisas’, iniciativa del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), que tiene como objetivo la recogida de material escolar para familias vulnerables, alcanza ya su octava edición con el orgullo de poder ayudar a más de 15.000 niños y niñas a través de 13 asociaciones y colegios públicos de Zaragoza.
En esta ocasión, la acción ha sido también respaldada por otros siete clústeres de la comunidad (AERA, ALIA, Tecnara, Arahealth, Clenar, Zinnae y I+Porc), lo que ha permitido reunir 170 cajas repletas de todo tipo de cuadernos, bolígrafos, mochilas, carpetas, rotuladores y juguetes.
“Gracias” ha sido la palabra protagonista durante el acto de entrega, en la mañana del 29 de noviembre, del material a las entidades que canalizarán el reparto: Asociación de Madres Solas (Amasol), Asociación Sonrisas, Asociación AINKAREN, Cruz Roja, Fundación CEPAIM de Zaragoza y Teruel, Fundación Carlos Sanz, Cruz Roja de la Juventud, CEIP Julián Sanz Ibáñez, CEIP Marcos Frechín, CEIP Las Fuentes, CEIP Gloria Arenillas, CEIP Miraflores y Asociación Familias Numerosas de Aragón ‘3yMás’.
Arlen Dicovskiy, project manager y responsable de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del CAAR, ha dicho tener “el corazón muy lleno” al ver la magnífica respuesta de las empresas y ha agradecido la cooperación de TAC con el transporte y la logística de las cajas; a Copy&Paste con el material de papelería; y a Salva Macías, de la Asociación del Deporte Solidario (ASDES) y colaborador de la campaña. “Gracias por hacer posible la sonrisa de un niño, pero también la de sus padres, que sufren cuando no pueden darle lo que necesita. Entre todos hacemos un mundo mejor”, ha insistido.
Por parte de los beneficiarios, el director del CEIP Julián Sanz Ibáñez ha dado las gracias a los “héroes cotidianos” que hacen posible el éxito de campañas como esta. “Para nosotros hoy es como si vinieran los Reyes Magos”, ha asegurado. También han asistido algunos socios del CAAR y de otros clústeres que han participado en la campaña. En nombre de todos ellos, Inmaculada Avellaneda, responsable de Recursos Humanos de Electrónica Cerler, ha reivindicado “los gestos solidarios de las empresas” para acompañar a
la gente que lo necesita. “Nosotros colaboramos desde el principio y es muy emocionante ver cómo la campaña crece porque es una iniciativa que a la gente le gusta mucho y no le cuesta hacer el esfuerzo de colaborar”, ha afirmado. El cierre ha corrido a cargo de David Romeral, director gerente del CAAR, quien ha destacado el “salto exponencial” que ha logrado esta acción gracias al altruismo de los clústeres y las empresas que forman parte de ellos.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.