Fiat Professional ha comenzado a producir del E-Ducato, la versión totalmente eléctrica del Professional Ducato, en la planta de Atessa en Italia; desde la comàñía indican que se trata de un hecho que marca un momento crucial tanto para la marca Fiat Professional como para Stellantis en su avance hacia la movilidad sostenible en el sector de los vehículos comerciales ligeros.
Sobre la base de su legado, el nuevo E-Ducato ha sido diseñado íntegramente en la empresa, y cuenta con la nueva batería de segunda generación de 110 kWh, que garantiza la mejor experiencia de cero emisiones de su clase con una impresionante autonomía de hasta 424 km en el ciclo WLTP. Combinando la tecnología eléctrica avanzada con la fiabilidad, el rendimiento y la versatilidad del Ducato, representa una solución ecológica para las flotas de vehículos comerciales.
Diseñado para el panorama profesional actual, el E-Ducato cuenta con una alta autonomía de conducción, opciones de carga rápida y múltiples configuraciones que lo hacen adaptable a una variedad de industrias, desde logística hasta sectores de servicios y más. A medida que la demanda de vehículos de cero emisiones continúa creciendo, el E-Ducato busca posicionar a Fiat Professional como líder en la transición a la movilidad eléctrica en el sector comercial.
La planta de producción de Atessa, establecida en 1979 como una empresa conjunta entre Fiat y PSA-Peugeot Citroën, comenzó a operar en 1981 cerca de Chieti, Italia. Con una superficie de más de 1,2 millones de metros cuadrados, esta emblemática planta es la instalación de vehículos comerciales ligeros más grande y adaptable de Europa, con capacidad para producir hasta 1.200 vehículos al día. Actualmente, el 80% de su producción se exporta a 75 países, lo que subraya la importancia internacional de la planta.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.