Nace la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida (AORU)
Suscríbete

Nace la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida (AORU)

Unnamed
La creación de AORU representa el sólido compromiso de la industria con un futuro más sostenible, avanzando a paso firme para garantizar que, en 2030, España cuente con una infraestructura de recarga robusta.
|

Seis de las compañías más destacadas del sector de la recarga en Europa -Allego, Electra, Fastned, Powerdot, Tesla y Zunder-, han creado la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida (AORU) para promover un modelo de transporte más eficiente y accesible y facilitar el despliegue de infraestructuras de recarga ultrarrápida, una tarea que demanda más colaboración y cooperación entre los principales actores de la industria de la movilidad eléctrica. 

 

La asociación se constituye con el compromiso de abordar los retos regulatorios y administrativos que garanticen la seguridad jurídica y la existencia de un marco regulatorio estable, claro y coherente que ofrezca confianza a los inversores, a las empresas y a los usuarios finales para facilitar el desarrollo del sector.

 

Inspirada en el trabajo de asociaciones sectoriales en otros países europeos y en los esfuerzos realizados por ChargeUp, AORU aspira a consolidarse como un actor clave para alinear las normativas y estrategias con las necesidades del sector, promoviendo así la inversión, el empleo y la competitividad del país. En concreto, la asociación asume la labor de representar al sector de los puntos de recarga ultrarrápida con potencias iguales o superiores a 150 kW en España, fomentando la transparencia y promoviendo políticas que impulsen la electromovilidad.

 

La creación de AORU representa el sólido compromiso de la industria con un futuro más sostenible, avanzando a paso firme para garantizar que, en 2030, España cuente con una infraestructura de recarga robusta y adecuada a las necesidades de los usuarios, facilitando la adopción de una forma de movilidad más sostenible.

 

Su lanzamiento supone además de un hito histórico una oportunidad única para posicionar a España como líder en electromovilidad en Europa. Bajo un modelo de colaboración público-privada, AORU promoverá la apertura hacia un modelo de mercado que priorice la competitividad y la elección del consumidor para ofrecer una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y cómoda.

 

AORU, además, reafirma su compromiso pleno con la colaboración y el trabajo conjunto con AEDIVE (Asociación para la Movilidad Eléctrica) de la que todos los miembros fundadores continuaran siendo parte. Y reconoce la importancia de alinear esfuerzos y unir capacidades para acelerar la transición hacia un modelo de transporte más sostenible, eficiente y accesible para todos.

 

Esta alianza estratégica, basada en la participación de miembros comunes, permite sinergias en la promoción de infraestructuras de carga, el desarrollo de normativas coherentes y la integración tecnológica. Juntas, ambas asociaciones trabajan para maximizar el impacto de las acciones, beneficiando a los usuarios finales y facilitando una transición energética más rápida, eficiente y sostenible.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas