Industria, innovación y autonomía son los tres conceptos clave sobre los que ha girado el mensaje de apoyo a la industria del aluminio que Antonio Garamendi ha lanzado en la recién celebrada Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector.
En ella, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha mostrado su respaldo incondicional a las empresas de la industria y ha avalado con cifras la relevancia de un sector que, en sus palabras, “es competitivo y motor transversal de nuestra economía, con presencia en multitud de ámbitos”. Garamendi ha destacado los más de 4.000 millones de euros de facturación anual de la industria y los 17.000 trabajadores cualificados con los que cuenta distribuidos en más de 600 instalaciones.
Asimismo, el presidente de la CEOE ha hecho especial hincapié en la necesidad de que el sector del aluminio sea un referente dentro y fuera de nuestras fronteras y se siga posicionando y proyectando como una industria estratégica, fuerte y autónoma en España y en Europa. “Sois uno de los líderes de la transformación industrial que Europa y España necesita. Sois esenciales para caminar hacia el marco estratégico que buscamos”, ha dicho, y ha apostado en todo momento por la producción local y la reducción de la dependencia exterior. En definitiva, “es el momento para consolidarnos como un gran hub a nivel europeo y en ese camino, vuestro mayor activo es la materia prima que tenéis: el aluminio”.
Garamendi ha aprovechado para poner de relieve las cualidades y propiedades de este metal, y su 100% de reciclabilidad que lo convierte en valor esencial para la Economía Circular, así como para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización. “El aluminio es un referente en sostenibilidad”, ha asegurado, y ha rematado su discurso poniendo a la organización que preside a disposición de la AEA. “La CEOE es la casa de todas las empresas españolas y desde aquí os acompañamos en este camino para la generación de riqueza, empleo, cambio social y económico”.
Tras el mensaje de Antonio Garamendi, en la Asamblea General también se ha reflexionado y debatido sobre el nuevo ciclo institucional europeo que hemos arrancado, cuáles van a ser sus prioridades legislativas y cómo éstas, además del contexto global, van a afectar al sector del aluminio, tanto en España como en Europa. Todas las voces que se han escuchado han coincidido en que la seguridad y la competitividad centrarán las prioridades políticas de los próximos años y en la necesidad de afianzar a las empresas del sector como parte de una industria fuerte y capaz, que ha de seguir posicionándose como referente para que se la tenga en cuenta en la elaboración de las estrategias económicas de la Unión.
Además, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector y la conmemoración de los 50 años de la marca Qualanod han sido otros asuntos de interés que se han abordado en la Asamblea General.
En esta Asamblea General Extraordinaria de la AEA se ha hecho oficial el relevo en la presidencia de la Asociación. Felipe Quintá Mariño, director general corporativo de Exlabesa, ha sido nombrado como nuevo Presidente de la organización. Quintá releva en el cargo a Armando Mateos Saralegui que, tras siete años en este puesto, ha decidido no presentarse a la reelección.
Ambos, tanto Quintá como Mateos, han mantenido un emotivo discurso frente a todos los asociados asistentes a la Asamblea. Quintá ha mostrado su orgullo y responsabilidad asumiendo este cargo y ha asegurado que trabajará duro para cumplir con los retos y desafíos que el sector tiene por delante. Mateos, por su parte, se ha despedido con palabras emotivas y demostrando un profundo agradecimiento a todos los miembros de la Asociación y de la Secretaría General que le han arropado durante este tiempo y han hecho posible los avances alcanzados hasta ahora.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.