La planta del Grupo BMW en Debrecen (Hungría) está aumetando la producción de vehículos de prueba y los primeros modelos X casi en serie totalmente eléctricos para la Neue Klasse ya están saliendo de la línea de producción. Este paso marca el comienzo de la fase final de preparación para el inicio de la producción en serie a finales de 2025.
“La producción de los primeros vehículos de prueba en Debrecen es un hito importante en la puesta en marcha de la nueva planta”, afirma Milan Nedeljković, miembro del Consejo Directivo de BMW AG responsable de Producción. Con los vehículos que se acercan a la madurez de la serie, todos los procesos logísticos y de producción de la planta se están probando y optimizando constantemente en condiciones reales para garantizar un inicio suave de la producción en serie.
La integración de nuevos modelos en una planta comienza con la producción de vehículos pre-serie, un paso importante para la preparación de la producción en serie en Debrecen. Como parte de este proceso, los vehículos de prueba pasan por todos los pasos de producción. Esto también significa que todos los procesos logísticos, los equipos de fabricación y las operaciones realizadas por los empleados de la planta ya deben funcionar sin problemas. Estas operaciones son tan complejas como en la producción en serie real. A pesar del número limitado de piezas involucradas, aún deben estar disponibles en los procesos logísticos apropiados.
Los materiales y las piezas de los vehículos se entregan a diario a la planta, y los vehículos de prueba salen de la línea de producción de forma continua. Cada pieza y cada paso de producción se examina detenidamente. Se presta especial atención a la validación de los sistemas y herramientas de producción de vanguardia, incluida su conectividad digital.
La realización de pruebas del sistema para el futuro modelo de vehículo ayuda a identificar más oportunidades de optimización. En los próximos meses, el enfoque estará en refinar los procesos, en función de los conocimientos adquiridos. Durante esta fase, el nuevo personal también recibirá una capacitación intensiva sobre las instalaciones y la maquinaria. La estrecha cooperación entre todas las áreas de producción garantizará una integración fluida de las operaciones para un lanzamiento de la serie exitoso.
El Grupo BMW está convirtiendo el llenado inicial de todos los modelos diésel producidos en Alemania a HVO 100. La abreviatura HVO significa aceite vegetal hidrotratado y la adición 100 indica que es al 100 por ciento, es decir, como combustible puro. Neste MY Renewable Diesel” es el combustible HVO 100 utilizado en las plantas del Grupo BMW en Múnich, Dingolfing, Ratisbona y Leipzig, que producen anualmente más del 50% de los vehículos diésel del Grupo BMW.
El combustible del fabricante finlandés Neste permite una reducción de CO2 de hasta el 90 por ciento (“Well to Wheel”) durante el ciclo de vida del combustible, en comparación con el diésel fósil. El llenado inicial en las plantas antes de la entrega a la organización de ventas del Grupo BMW es de cinco a ocho litros, dependiendo del modelo.
Desde finales de mayo de 2024, el diésel parafínico HVO también podrá venderse en las estaciones de servicio en Alemania. El combustible se produce a partir de varios residuos como aceites de cocina, así como residuos y materias primas renovables. Cumple con altos estándares de calidad y sostenibilidad, ya que no se utiliza aceite de palma durante la producción ni el producto consiste en biodiésel convencional. El combustible, por lo tanto, hace una contribución significativa a la reducción de CO2 en comparación con el uso de combustibles fósiles.
En comparación con el diésel basado en fósiles, el HVO 100 es un producto de mayor calidad y ofrece una serie de ventajas técnicas: además de emitir menos CO2, sus propiedades químicas ofrecen un mejor comportamiento en arranque en frío. También es resistente a la contaminación microbiana ("plaga del diésel") debido a su pureza.
Para aumentar la disponibilidad de combustibles renovables, el Grupo BMW está pidiendo cuotas ambiciosas de al menos un 30 por ciento de reducciones reales de gases de efecto invernadero en la Directiva de Energías Renovables (RED III), que debe implementarse en la legislación nacional antes de finales de mayo de 2025. Los motores diésel del Grupo BMW, que se desarrollan en la planta de Steyr (Austria) y casi todos se producen allí, han sido aprobados para el combustible HVO 100 de acuerdo con la norma europea de combustible EN 15940, comenzando con el mes de producción de marzo de 2015 para modelos específicos.
La primera jornada de la 17ª edición de Motortec, del 23 al 26 de abril, ha reflejado el renovado interés por la feria con destacadas presentaciones con relevantes contenidos en materia tecnológica y de sostenibilidad.
El grupo ha establecido ocho grandes centros de I+D y más de 300 laboratorios en todo el mundo, reuniendo a más de 25.000 expertos en I+D para formar un sólido equipo de élite científica dedicado a resolver las necesidades de movilidad de los usuarios de la nueva era.
En el marco de la 17ª edición de Motortec, que se celebra desde hoy 23 de abril hasta el sábado 26, se ha desarrollado la tercera edición de los Homenajes SERNAUTO “Contribución destacada al sector de componentes de automoción”.
AIC-Automotive Intelligence Center apuesta por la generación y potenciación de talento en el sector y, por ello, lanza la nueva edición de su AIC Campus con programas de verano para jóvenes entre 8 y 17 años.
Ford mejora el Mustang Mach-E en 2025, fabricado en la planta de Cuautitlán (México), con nuevos elementos de deportividad, más espacio interior y una nueva bomba de calor para optimizar el consumo de energía