Renault lanza «EVA», un asistente virtual que ayudará a sus clientes a tomar una decisión informada comparando vehículos eléctricos frente otras motorizaciones. Fruto de la colaboración con Fiscalges Alternative S.L., nace en un contexto en el que las dudas de los usuarios sobre la elecromovilidad han crecido exponencialmente.
«EVA» (de Electric Vehicle Assistant) se ha desarrollado por el equipo de Renault España, por lo que actualmente tan solo está disponible en la red de concesionarios Renault de nuestro país. Disponible en un entorno web exclusivo para los asesores comerciales de la red Renault, dará respuesta a todas las dudas de los clientes acerca de la adquisición de un vehículo eléctrico.
Por un lado, servirá como una base de conocimiento interactiva en la que se podrá consultar todo tipo de información sobre la movilidad eléctrica incluyendo detalles técnicos, dudas sobre la recarga o cargadores domésticos y las normativas relacionadas en la localidad del cliente. También integra un chat basado en inteligencia artificial que es capaz de responder preguntas en tiempo real agilizando el tiempo de las consultas.
Para que el cliente pueda calcular y comparar el coste total de uso que supone un vehículo eléctrico en comparación con el resto de tecnologías, «EVA» cuenta con una calculadora que tiene en cuenta todos los factores (datos fiscales, kilometraje anual, hábitos de aparcamiento, etc.). Otro punto diferenciador es que «EVA» cuenta con la información actualizada de todas las legislaciones locales de todas las ciudades y municipios de más de 10.000 habitantes, incluyendo cuestiones como el impuesto de circulación (IVTM), estacionamiento regulado, zonas de bajas emisiones (ZBE) y zonas de alta contaminación.
Esta utilidad resulta fundamental, pues da visibilidad a los clientes sobre factores decisivos en la compra. “En Renault entendemos que la transición hacia una movilidad eléctrica puede generar dudas. El objetivo del proyecto EVA es que nuestros clientes cuenten con la información clave, de forma clara y basada en sus propias necesidades, para que puedan tomar la mejor decisión de compra”, declara Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine en España. Próximamente también estará disponible para las marcas Alpine, Dacia y Mobilize.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.