Dos compañías gallegas reflejan para AutoRevista cómo en su dinámica de actuación en un ecosistema de automoción tan heterogéneo y competitivo como el gallego. Reportaje publicado en AutoRevista 2.396
La compañía InprOTech pertenece al grupo Inprosec, una compañía dedicada a la ciberseguridad en entornos industriales. Una de sus especialidades es la automoción, sector para el cual actúa como proveedor. Tanto es así que, desde su nacimiento, siempre ha estado cerca del ecosistema existente en Galicia con uno de los proyectos seleccionados para las fases de aceleración y consolidación del programa BFA (Business Factory Auto) de CEAGA, clúster con el que, hoy en día, continúan trabajando, tal y como nos ha explicado Iago Fortes Caramés, CEO & Founder InprOTech.
“El sector de la automoción es uno de los que mayor valor añadido aporta y cuenta con un alto nivel de profesionalización, con un alto grado de concienciación en temas de ciberseguridad. Nosotros escuchamos al cliente y le asesoramos mediante soluciones de ciberseguridad a nivel técnico, estratégico, de cumplimiento normativo, buenas prácticas o concienciación”, señala Fortes Caramés.
En cuanto a cómo abordan la transición que hace que los proveedores sean simultáneamente tanto para vehículos de combustión como electrificados, nos cuentan que, desde el punto de vista de la ciberseguridad, esta transición supone también una apuesta por la digitalización. “Este cambio de paradigma viene realizándose desde hace tiempo, lo que trae consigo nuevos procesos y la apertura de nuevas oportunidades, pero también abre la puerta a nuevos riesgos con sistemas más complejos, conectados, y potencialmente más vulnerables a fallos o incluso acciones intencionadas, como pueden ser ciberataques”.
Así, están incidiendo en varios aspectos para mejorar la competitividad a través de innovación, digitalización, sostenibilidad y eficiencia de procesos y productos. “La eficiencia es el eje clave del Plan 23-25 del grupo Inprosec, y por extensión InprOTech. Desde nuestro punto de vista, la mejora continua, la eficiencia de procesos y la digitalización son imprescindibles para la supervivencia en entornos tan competitivos y dinámicos. Desde InprOTech contribuimos con nuestro servicio InprOTech Guardian, desarrollado íntegramente en Galicia y con el que protegemos las líneas de producción mediante la detección de activos OT, anomalías, gestió n de vulnerabilidades y bloqueando tráfico malicioso, asegurando así el cumplimiento normativo y evitando la parada de la producción por un ciberataque o por fallos humanos que afecten a la integridad de la información y de los procesos”, apunta.
Por otro lado, en relación a cómo se debe seguir reforzando el ecosistema gallego de automoción, con los con los marcos de cooperación como el clúster CEAGA para que Galicia siga optando a nuevos proyectos de vehículos y componentes para automoción en el futuro, el fundador de InprOTech explica que, al igual que ellos han definido su Plan director, desde CEAGA y con la colaboración de la mayor parte de sus asociados, incluyendo InprOTech, se ha elaborado el PCAM 2030, con 10 áreas funcionales. “La puesta en marcha del Plan permite al sector de automoción y movilidad de Galicia potenciar su capacidad estratégica a nivel cooperativo, permitiendo anticiparse a los nuevos escenarios competitivos de forma proactiva. La unión hace la fuerza, así que es esencial que todos los que formamos parte de este ecosistema arrimemos el hombro y apoyemos el desarrollo del sector, de manera colaborativa, favoreciendo la competitividad del sector para continuar siendo una referencia en la automación a nivel mundial”, concluye.
Por su parte, Fran Yáñez, gerente de la multinacional americana TI Fluid Systems en Galicia, explica que la colaboración, tanto a nivel regional como en el marco de la UE, es fundamental hoy en día en un momento de profundos cambios tecnológicos. TI Fluid Systems se dedica al diseño y fabricación de sistemas de gestión térmica y manejo de fluidos para fabricantes de vehículos y, según indica Yáñez, no han tenido que preocuparse en exceso por la transición al vehículo electrificado. “Afortunadamente nuestra gama de productos (sistemas de conducción de fluidos en el automóvil) es necesaria en ambos tipos de vehículos. Pero esta transición será crítica para un gran número de proveedores, dado que los vehículos eléctricos tienen un 60% menos de componentes, y además muchos de ellos son nuevos”, asegura.
En cuanto a los aspectos en los que están incidiendo para mejorar la competitividad a través de la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia de procesos y productos, explica que la mejora de la competitividad es la única solución para competir con el emergente poder automovilístico de China. “En ese ámbito estamos formando a nuestros trabadores en el conocimiento de las nuevas tecnologías, y estamos participando en muchos proyectos con consorcios entre varias empresas, grandes, pequeñas y tecnológicas, con necesidades, retos y soluciones compartidas”, según detalla el gerente de la multinacional en Galicia.
Para concluir y en relación con de qué manera se debe seguir reforzando el ecosistema gallego de automoción con marcos de cooperación como CEAGA para que la región siga optando a nuevos proyectos en el futuro, asegura: “Para seguir optando a nuevos proyectos de vehículos y componentes para automoción en el futuro, es imprescindible el diálogo institucional y una apuesta decidida de la administración por la industria. A nivel político hay que decidir qué tipo de país queremos ser, y actuar en consecuencia, de forma ágil y contundente”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.