Faconauto expresa su satisfacción por la prórroga del Plan Moves III
Suscríbete

Faconauto expresa su satisfacción por la prórroga del Plan Moves III

José Ignacio Moya, Faconauto (1)
José Ignacio Moya, director general de Faconauto.
|

Faconauto, la patronal de los concesionarios en España, valora positivamente la decisión del Gobierno de prorrogar el Plan Moves III, por lo menos hasta que se busque un sistema que mejore el actual, que ha sido claramente ineficaz. Esta medida, anunciada en las postrimerías de 2024, evitará, subrayan desde la asociación un parón en el mercado de vehículos electrificados y llega en un momento crucial para el sector, que tiene por delante un año de mucha incertidumbre ante la posibilidad de que se apliquen fuertes multas al sector.
 

Faconauto subraya que el insuficiente avance en la electrificación del mercado podría comprometer las cifras actuales de ventas de vehículos de combustión, debido al riesgo de incumplir los límites de emisiones establecidos por la Unión Europea. Al respecto, destaca que España tiene el potencial para acelerar la adopción de la movilidad electrificada, impulsada por factores como la renta disponible de parte de la población, la infraestructura de recarga en áreas urbanas y la creciente oferta de vehículos eléctricos. Con ayudas directas a la adquisición, la patronal considera factible alcanzar 250.000 matriculaciones de vehículos electrificados para finales de 2025, representando el 25% del mercado.
 

Por ello, Faconauto considera que esta prórroga se debe aprovechar para avanzar en el diseño de un nuevo modelo de ayudas directas que sea más eficaz y accesible para los ciudadanos. En este sentido, propone avanzar tomando como referencia la operativa del Plan Reinicia Auto+, trabajada por el Ministerio de Industria con el sector y que se está aplicando para ayudar a los damnificados por la DANA. Este modelo no solo facilita el acceso a las ayudas directas en el momento de la compra, sino que también optimiza el papel de los concesionarios en el proceso y beneficia a los clientes.
 

De igual modo, la patronal ha valorado positivamente la decisión de mantener la desgravación del 15% para la adquisición de vehículos electrificados, una medida que ha demostrado su eficacia para atraer a los compradores hacia estas nuevas tecnologías. No obstante, la patronal ha insistido en la importancia de que esta medida se extienda a las empresas, quienes juegan un papel esencial en materia de electrificación.


"Prorrogar el Plan Moves III era imprescindible para evitar un parón en la electrificación del mercado, pero ahora es momento de mejorar su impacto. Desde Faconauto proponemos que esta prórroga sirva para avanzar hacia un modelo más eficaz, que facilite las ayudas en el momento de la compra, como ocurre con el Plan Reinicia Auto+. Además, es clave que las medidas fiscales que favorecen a los eléctricos se extiendan a las empresas si queremos cumplir con objetivos ambiciosos, como las 250.000 matriculaciones de vehículos electrificados para 2025, necesarios a su vez para esquivar las multas a las que tendrá que enfrentarse el sector”, ha dicho José Ignacio Moya, director general de Faconauto.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto