Interiores, cada vez más determinantes en la decisión de compra
Suscríbete

Interiores, cada vez más determinantes en la decisión de compra

1
El concept car Vivar refleja la visión de Antolin del coche del futuro.
|

Las crecientes posibilidades de elección del vehículo para el cliente final impulsan nuevas soluciones en el interior del vehículo como factor clave en la decisión de compra. Además, se plantean nuevos retos en sostenibilidad, confort y seguridad. Reportaje publicado en AutoRevista 2.396 

Read this article in English

 

El trabajo de innovación de Antolin pretende contribuir desde el interior al desarrollo de coches más seguros, confortables y respetuosos con el medio ambiente, dando respuesta a las necesidades de los clientes. “Esto implica investigaciones en torno a campos como el confort térmico, la salud a partir de la purificación del aire y la desinfección de superficies y la seguridad empleando el potencial de la iluminación funcional, así como la sostenibilidad con materiales naturales y reciclables. Además, la conectividad y la digitalización permiten ir más allá desarrollando un interior inteligente que se ajuste automáticamente a las necesidades puntuales de cada persona y que interactúa con el medio, otros vehículos y la propia infraestructura”, indican.

 

Por otro lado, y dado el aumento de competidores en el mercado a raíz de la irrupción de las marcas chinas, AutoRevista ha preguntado a Antolin si consideran que el interior del vehículo será un escenario decisivo a la hora de influir en la opción de compra del cliente final. En este sentido, aseguran que el interior ya está siendo decisivo en la compra. “Solo hace falta ver la apuesta de los fabricantes por ofrecer un interior más confortable y centrado en las necesidades de los pasajeros con diseños avanzados que quieren ofrecer una experiencia de viaje que marque la diferencia. A medida que el vehículo eléctrico consolide su presencia en el mercado, veremos que el interior cobrará más protagonismo como elemento de diferenciación de las marcas en detrimento de las motorizaciones”, indican.

 

Finalmente y en relación a cómo van a seguir influyendo en el desarrollo de habitáculo la incorporación de nuevos dispositivos electrónicos, sensores, pantallas (muchas de ellas de gran tamaño) y otros elementos relacionados con la conectividad, cuentan que como expertos en soluciones tecnológicas del interior del vehículo que son, se convierten en integradores de esos sensores, pantallas y demás dispositivos electrónicos en sus productos tradicionales con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario y cumplir con los estrictos requisitos del sector de la automoción. “El desarrollo conjunto mejora la habitabilidad a través de nuestro diseño inteligente que optimiza la estructura de todos los componentes involucrados”, concluyen.

2
Según fuentes de Antolín, a medida que el vehículo eléctrico consolide su presencia en el mercado, veremos que el interior cobrará más protagonismo como elemento de diferenciación.

 

Materiales a base de plantas

 

Por su parte, desde persiSKIN y en relación a las demandas de los fabricantes de vehículos en cuestiones como materiales sostenibles, confort acústico y térmico, y diseño atractivo a costes competitivos, nos cuentan que los fabricantes les están demandando ayuda para mejorar la sostenibilidad y el confort de sus vehículos, sin olvidar que sus procesos sean más eficientes y competitivos. “Adicionalmente estamos trabajando en líneas de innovación enfocadas a la gestión del confort térmico y a materiales a base de plantas, como es persiSKIN AUTO, creado a partir del excedente de la cosecha de caqui, en colaboración con Antolin”, concluyen desde la compañía.

 

3

Jaime Sanfelix Palau, CEO de persiSKIN.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto