AEI Ciberseguridad se convierte en CyberLur
Suscríbete

AEI Ciberseguridad se convierte en CyberLur

Unnamed
Xabier Mitxelena ha asumido recientemente la presidencia de CyberLur.
|

El mercado mundial de la ciberseguridad crecerá entre un 10 y un 12% cada año hasta 2027, alcanzando los 285.000 millones de euros anuales al finalizar este periodo. Con una tasa de paro del 0% y unas previsiones de crecimiento del 50% del empleo en el periodo citado, se estima que hasta seis millones de personas trabajarán en ciberseguridad en todo el mundo en el año 2027

 

En este escenario y tras un periodo de reflexión estratégica, la Agrupación empresarial innovadora de Ciberseguridad (AEI) ha aprobado en una asamblea general extraordinaria un cambio de estatutos, denominación y rumbo en el que, bajo la marca CyberLur, trabajará para alcanzar unos objetivos más ambiciosos de expansión como agrupación y de posicionamiento de la industria española de ciberseguridad.

 

El presidente de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque), Xabier Mitxelena, ha asumido la presidencia de la entidad, única en su sector de carácter estatal y con sede central en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

 

Tal y como explica Mitxelena, “creemos que es el momento de dar un paso más y de ‘despegar’ como asociación para actuar como entidad tractora del sector de la ciberseguridad en España, posicionando a su industria como un referente a nivel europeo. De ahí nuestra nueva marca y unos estatutos que harán posible que se integren en CyberLur, ya no solo empresas, sino también asociaciones regionales y clústeres con las que ya hemos iniciado contactos y con las que nos gustaría llegar a 1.000 empresas asociadas”.

 

Asegura que: “Estamos en un camino de transformación del modelo. El crecimiento del cibercrimen ha hecho que seamos conscientes de que no podemos esperar más para trabajar en común y concentrar esfuerzos. España tiene una gran oportunidad de ser referente en el ámbito europeo de ciberseguridad y de construir un conjunto de plataformas y empresas que se conviertan en líderes internacionales”, señala el presidente de Cyberlur.

 

Colaboración y especialización, claves

A su juicio, es clave que más de un millar de organizaciones trabajen alineadas en metodologías y modelos “y que aprendamos a trabajar en modelos colaborativos, no a competir, en un sector tan atomizado como el nuestro; concentrar el conocimiento para generar productos y servicios escalables”. Para hacer frente a esta atomización, Cyberlur apuesta por la colaboración público-privada y por la especialización mediante la puesta en marcha de nodos especializados en ciberseguridad para los diferentes sectores (salud, transporte, energía, etc.).

 

“Es necesario embeber la seguridad en toda la cadena de suministro y en el diseño de servicios y productos de todos los sectores. La ciberseguridad debe ser una ‘cultura’ que impregne todas las áreas de actividad y forme parte del ADN de las empresas, porque ‘construir’ productos seguros aporta competitividad, tanto al proveedor tecnológico, como al cliente final en los diferentes mercados. Para ello es necesario generar nuestras propias microcredenciales y que la ciberseguridad esté en cada proceso”, subraya el presidente de Cyberlur. 

 

Asimismo, fruto de la cooperación, la asociación pretende abordar proyectos internacionales, impulsar la innovación en nuevos ámbitos relacionados con la ciberseguridad -como la Inteligencia Artificial o la cuántica-, o desarrollar nuevos ámbitos profesionales alienados con la tendencia europea, entre otras iniciativas. En consecuencia, Cyberlur nace con vocación de ser elemento clave de innovación, atracción de conocimiento y generación de nuevos profesionales.

 

Impulso a los grupos de trabajo

Además del cambio de marca y la modificación de estatutos, se dará impulso de los grupos de trabajo para la colaboración entre las empresas en el seno de CyberLur. Estos grupos se centrarán en asegurar la excelencia del sector y clúster, nuevos proyectos e I+D, internacionalización y formación y talento. “El objetivo de todo ello es promover la integración de nuevos clústeres bajo una estructura flexible y beneficiosa para ambas partes, con el fin de potenciar el ecosistema de innovación y mejorar la competitividad”, subraya el presidente de la entidad.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto