Kia Corporation ha hecho público que sus ventas mundiales de vehículos han ascendido en 2024 a 3.089.457 vehículos, lo que supone un nuevo récord anual; y constituye un aumento del 0,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Excluidos los vehículos para usos especiales, las ventas de Kia en 2024 en mercados fuera de Corea aumentaron un 1 % respecto al año anterior, hasta 2.543.361 unidades. En Corea vendió 540.010 unidades, un 4,2 % menos.
En el mes de diciembre de 2024, las ventas globales de Kia aumentaron un 11,8 % en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta 240.537 vehículos. Anteriormente, el mejor resultado anual de Kia se registró en 2023, con unas ventas totales de 3.087.384 unidades. Esta cifra incluía 2.518.016 unidades vendidas fuera de Corea y 563.660 vehículos en ese mercado.
Por modelos, el Kia Sportage encabezó la clasificación mundial de ventas con 587.717 unidades, seguido del Seltos (312.246 unidades) y del Sorento (280.705 unidades). A esta consecución de las mejores cifras de ventas anuales de la historia de la empresa han contribuido, por una parte, el lanzamiento de nuevos modelos competitivos, como el Kia EV3, la nueva berlina K4 y la nueva versión híbrida del monovolumen Carnival. Por otra, unas condiciones industriales estables y unas operaciones comerciales flexibles, que incrementaron la producción y el suministro de vehículos.
En 2025, Kia tiene como objetivo unas ventas mundiales de 3.216.200 unidades. Por regiones, la marca espera vender 550.000 en Corea y 2.658.000 en el resto del mundo. Kia también espera vender 8.200 vehículos para usos especiales. El fabricante planea consolidar su liderazgo en vehículos eléctricos y mantener la inercia de sus ventas mediante la ampliación de esas gamas, el exitoso lanzamiento de modelos estratégicos y el impulso al crecimiento de sus operaciones de PBV, siglas de Plataforma Más allá del Vehículo.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.