El ecosistema de startups en España sigue creciendo año tras año, con numerosas soluciones innovadoras que están transformando muchos sectores, entre ellos la industria manufacturera. Así, encontramos soluciones que abarcan desde la automatización y la inteligencia artificial hasta la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con el objetivo de dar visibilidad a todas estas nuevas empresas emergentes y emprendedores, la novena edición de Advanced Factories, que se celebrará del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona Gran Vía, abre el plazo para participar en el Industry Startup Forum.
Un año más, las startups más innovadoras tendrán la oportunidad de presentar su proyecto ante líderes empresariales del sector, potenciales partners e inversores con el fin de establecer sinergias y desarrollar proyectos disruptivos que ayuden a la mejora de la productividad, eficiencia y sostenibilidad de las fábricas industriales.
Cualquier startup, emprendedor o centro tecnológico con soluciones innovadoras en robótica, automatización industrial, IA, realidad mixta, IoT, cloud industrial, data analytics, o ciberseguridad, entre otras, aplicadas a diferentes industrias como automoción, alimentación y bebidas, metal, textil, movilidad, farma, electrónica… pueden presentar su proyecto para el Industry Startup Forum hasta el próximo 4 de marzo de 2025.
En la pasada edición, el Industry Startup Forum premió las propuestas innovadoras de startups como Mairu, la primera aplicación de automatización de procesos sin instalaciones complejas; MontBlancAI, un software de IIoT impulsado por IA para aumentar la productividad y eficiencia de las fábricas; Muutech, con sus soluciones de monitorización en tiempo real; y HechicerIA, una solución de Inteligencia Artificial que convierte textos en animaciones 3D automáticamente.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.