El presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y director general de Brembo España, Benito Tesier, se ha reunido, recientemente, con el embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, en la sede diplomática de este país en Madrid. Tesier ha comentado que "tuvimos la oportunidad de analizar el futuro de colaboración de la industrias de automoción china y aragonesa".
El encuentro sirvió como marco para "analizar las posibilidades bilaterales de posicionar nuestra industria de componentes en China y posibles sinergias de colaboración con empresas chinas en Aragón, un futuro sin duda aposionante", comenta Benito Tesier. El presidente del CAAR expresó su agradecimiento al embajador, con el compromiso de continuar buscando sinergias.
Esta reunión se produce pocas semanas después del anuncio del acuerdo entre Stellantis y el mayor fabricante mundial de baterías CATL para instalar un gigafactoría de fabricación de baterías de Zaragoza. A raíz de este anuncio, Benito Tesier declaró, a Hoy Aragón, que "una gigafactoría promovida por un grupo automovilístico de la envergadura de Stellantis y por el principal fabricante de baterías del mundo (CATL) va a ser, sin duda, un atractivo clave para la captación de nuevos proyectos empresariales. Principalmente, de nuevas industrias auxiliares que produzcan componentes necesarios para la fabricación de baterías o cualquier tecnología necesaria en la fabricación de vehículos eléctricos en masa, pero también de nuevos ensambladores de vehículos".
El presidente del CAAR manifestó también que "tenemos en el radar al menos tres grupos automovilísticos asiáticos que están buscando ubicación para instalarse en Europa. La apuesta por Aragón de su compatriota CATL nos sitúa en el mapa y nos ofrece una posición de ventaja. Este es uno de los muchos y distintos retos que tenemos ahora en nuestra comunidad autónoma. Solo los territorios que logren controlar la cadena de valor del vehículo eléctrico en su conjunto podrán continuar siendo competitivos en el sector automoción. En un momento de transformación como el actual, resulta fundamental situarse en una posición de ventaja.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.