El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha clausurado junto al president de la Generalitat, Salvador Illa, el VII Congreso Nacional de Industria que se ha celebrado en Barcelon los días 15 y 16 de enero. Here .ha hecho un llamamiento para reforzar la autonomía estratégica de España y de Europa con el objetivo de potenciar la industria nacional en un mundo globalizado.
Hereu ha recordado que España está alineada con el rumbo que ha tomado Europa hacia una mayor autonomía estratégica y colaboración entre países, un propósito que pasa por fortalecer las capacidades industriales españolas. Dentro de la Unión Europea, España impulsa una política industrial común que ponga en el centro la transición digital y verde, para ser sostenibles y competitivos después de la reindustrialización.
El ministro de Industria ha señalado a los PERTE como uno de los elementos clave que España está ejecutando para conseguir estos objetivos. Los fondos europeos están propiciando que pasemos de la teoría a los hechos con proyectos concretos que están transformando la estructura industrial y posicionamiento de España como un actor clave en sectores estratégicos a nivel mundial.
Otro elemento fundamental para la innovación y el fortalecimiento de la industria son los clústeres, remarcó Hereu. España cuenta con más de 120 clústeres que abarcan todos los sectores y están presentes en todas las comunidades autónomas, demostrando que la cooperación es una vía esencial para avanzar en competitividad y sostenibilidad
Estas inversiones se trasladan al mundo laboral. España ha creado en los últimos seis años más de 100.000 empleos industriales, alcanzando un total de más de 2,4 millones de empleos en este sector según los datos más recientes. Otro pilar para afianzar nuestra industria, según el titular de Industria, es contar con un marco jurídico adecuado. En este sentido, el ministro cree que se ha dado un paso clave con la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica. Con su aprobación en el Consejo de Ministros el pasado diciembre se ha marcado un hito fundamental en el compromiso con la reindustrialización.
El ministro y el president han hecho entrega de los Premios Industria Conectada que, a partir de la próxima edición, pasarán a denominarse “Bien Hecho en España”, un reconocimiento a la calidad y la innovación que caracterizan a la industria y a sus productos. En esta edición, las empresas galardonadas han sido Cosentino Industrial en la categoría de Gran Empresa Industria e Industrias Lácteas Monteverde, en la categoría de Pyme industrial.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.