real time web analytics
Los motores eléctricos de BorgWarner
Suscríbete

Los motores eléctricos de BorgWarner

EMotor Bild borgwarner
Los motores eléctricos de BorgWarner se utilizan como motores para la tracción de vehículos híbridos eléctricos enchufables (VHEE) y de vehículos eléctricos de batería (VEB). Foto: BorgWarner
|

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM). En ellos se pueden aplicar las tecnologías de bobinado de horquilla o S-Wind, con distintos resultados en términos de forma/tamaño, densidad de potencia y eficiencia eléctrica a distintas velocidades del motor.
 

Horquilla

La tecnología de horquilla está ampliamente reconocida como el método de bobinado más avanzado. Su principal ventaja reside en que ofrece una mayor eficiencia a velocidades reducidas. El proceso de fabricación es más complejo que el de otras tecnologías de bobinado, puesto que es necesario retorcer y soldar cada una de las horquillas para componer el bobinado, pero los innovadores métodos de producción y los sofisticados equipos de BorgWarner compensan esta dificultad.


La tecnología de bobinado de horquilla de alto voltaje (HVH) para estatores más reciente de BorgWarner ofrece una densidad de potencia líder en la industria, y picos de eficiencia superiores al 97%. Los motores eléctricos de la serie HVH están disponibles con distintas longitudes de apilado, con diferentes configuraciones de la refrigeración y del bobinado y en forma de motores con carcasa integral o de conjuntos de rotor y estator.
 

S-Wind

S-Wind permite acortar los cabezales de bobinado y reducir, por tanto, la longitud del motor, sin acusar pérdidas en el rendimiento. Con esta tecnología también se puede aumentar el número de conductores por ranura, para obtener una potencia continua superior a velocidades elevadas con la misma eficiencia por ciclo que la tecnología de horquilla según el procedimiento WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure).
 

Desde que empezara a utilizarla en 2012, BorgWarner ha incluido la tecnología S-Wind en todos los alternadores de su serie S. Perfeccionada para poder integrarla en los motores eléctricos, la tecnología S-Wind Gen2 se empezó a producir a gran escala para los módulos de accionamiento P2 de 48 V para vehículos híbridos. La S-Wind Gen3, la última generación hasta el momento, se ha empleado por primera vez en los motores de tracción P3 de 48 V.
 

La refrigeración de los motores eléctricos

Dependiendo de las necesidades del cliente, están disponibles distintas estrategias para refrigerar un motor eléctrico. Cabe citar entre ellas la refrigeración por medio de una camisa por la que circula una mezcla de agua y etilenglicol (WEG) o la refrigeración mediante niebla de aceite, o bien por proyección de agua. En esta última se incluyen la refrigeración por flujo de aceite a través del apilado de estator, las estrategias de refrigeración híbridas en las que se emplea una combinación de WEG y aceite, y los conceptos basados en la refrigeración con aceite del contrahierro del estator.
 

Aplicaciones para motores eléctricos

Los motores eléctricos de BorgWarner se utilizan como motores para la tracción de vehículos híbridos eléctricos enchufables (VHEE) y de vehículos eléctricos de batería (VEB). En los vehículos híbridos/VHEE, el motor eléctrico se integra en una transmisión híbrida dedicada (DHT). De la integración se encarga el fabricante de vehículos (OEM) o el fabricante de la transmisión. En los VEB, el motor eléctrico es uno de los componentes de un módulo de accionamiento integrado (iDM). De montarlo se encarga BorgWarner o bien el OEM durante la producción en serie. Además de en aplicaciones para turismos, estos motores eléctricos se utilizan también en vehículos comerciales como camiones o autobuses.

Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas