El pasado 22 de enero se celebraron reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea de ASEPA; en la primera de ellas, Francisco Aparicio anunció mi deseo de dimitir como presidente de la asociación y en la segunda, formalizó dicha dimisión, apoyando la candidatura de José María López Martínez "para sustituirme en el cargo, siendo elegido por unanimidad de los participantes en la reunión del órgano superior de nuestra organización", ha explicado Francisco Aparicio en una carta dirigida a órganos colegiados, socios, colaboradores y simpatizantes de ASEPA.
En cuanto a los motivos de su dimisión, Aparicio habla de razones "estrictamente personales; me encuentro en estados físico e intelectual que podría calificar de estupendos, siempre teniendo en cuenta la referencia de la edad; considero que ASEPA tiene un gran futuro por delante, tanto por la vigencia de sus objetivos como por el extraordinario grupo humano que la dirige e integra los equipos que soportan y desarrollan el amplio programa de actividades, en su mayoría, de manera altruista".
"Estoy dispuesto a seguir colaborando con este proyecto, que en el año 1996 definimos y pusimos en marcha un reducido grupo de colegas de la academia y de las empresas, principalmente de la industria. Durante estos casi treinta años he estado, prácticamente en su totalidad, desarrollando posiciones de 'locomotora' en la organización y estoy muy satisfecho de los resultados, pero considero que, cuando el corazón no encuentra la manera de frenar, la cabeza debe tomar decisiones razonables, como yo acabo de hacer, dando un paso al lado y facilitando, con mi apoyo, el principio del futuro, para que éste sea aún mejor que el brillante pasado".
"En cuanto a mi sucesor", prosigue Aparicio, "José María, conoce perfectamente ASEPA porque ha formado parte de ese equipo, que citaba antes, desde hace unas dos décadas; es catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, que puede considerarse la cuna de ASEPA; ha sido Director del INSIA durante ocho años y continúa siendo uno de sus principales investigadores, también ha ocupado un alto cargo en el Ministerio de Industria, por algún tiempo. Aunque no se trata de informar de su extenso currículo, terminaré diciendo que es uno de los mejores expertos con los que cuenta nuestro país en relación con las nuevas tecnologías de propulsión de vehículos y autor de varios libros y numerosas publicaciones sobre este tema. Todo ello es un aval extraordinario que le hace idóneo para presidir nuestra Asociación". López fue comisionado del Ministerio de Industria para el PERTE VEC.
A este relevo se une el de director de ASEPA, cargo que venía desempeñando Antonio Mozas "con gran dedicación y maestría y que, también por razones análogas a las mías, lo deja, para ser sustituido por Alfredo Rodríguez Seoane, ingeniero Industrial que desarrolló una amplia y fecunda carrera profesional en el sector de automoción, desde diferentes puestos de responsabilidad en la firma IVECO. También viene colaborando desde hace algunos años con ASEPA presidiendo con acierto una de sus comisiones técnicas", ha comunicado Francisco Aparicio.
"Deseo expresar mi agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible la creación de ASEPA y siguen siendo fundamentales en su desarrollo actual; me refiero a las empresas e instituciones que son o han sido Protectores; a las numerosas personas que han colaborado en las diferentes tareas: miembros, de la Junta Directiva; comisiones técnicas; colaboradores como expertos en las numerosas actividades desarrolladas y, especialmente, a los miembros de la Comisión Permanente, Director y Secretario Técnico, por sus generosas y valiosas aportaciones", señala el hasta enero presidente de ASEPA.
"Por último, deseo dedicar un afectuoso recuerdo a los dos personajes ilustres de la automoción española que me precedieron en la presidencia de ASEPA: Juan Antonio del Moral y Juan Miguel Antoñanzas; su impulso y su extraordinario prestigio dio brillo a nuestra asociación y facilitó extraordinariamente su desarrollo y consolidación".
"Continuaré formando parte de la Junta Directiva y colaborando con el nuevo presidente en todo lo que necesite, por tanto, mi despedida es solo parcial; espero y deseo seguir compartiendo actividades con muchos de vosotros".
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.