La electrificación de los vehículos es un proceso imparable que es imprescindible conocer y gestionar, subrayan desde AIC- Automotive Intelligence Center. En los últimos años, se ha experimentado un incremento significativo de modelos electrificados en las carreteras, marcando una transformación crucial para la industria. Para acompañar a las empresas en este desafío, AIC-Automotive Intelligence Center lanza una nueva edición del Programa Avanzado de Electromovilidad, diseñado para proporcionar de manera sistemática y práctica las claves para entender el vehículo electrificado, sus implicaciones en cada función del vehículo y cómo integrarlo en las actividades y procesos de cada empresa.
Este programa pionero está especialmente dirigido a profesionales que buscan adquirir una comprensión integral de las implicaciones de la electrificación en el conjunto del vehículo y en su proceso de fabricación.
Como novedades destacan en esta edición el nuevo módulo sobre hidrógeno, una tecnología emergente en la transición hacia la movilidad sostenible y una experiencia particularizada del un vehículo calificado como benchmark BYD Seal, que permitirá a los participantes explorar en detalle las innovaciones de este vehículo eléctrico líder en el mercado.
El objetivo del Programa es facilitar un conocimiento profundo y práctico sobre la electrificación de los vehículos, permitiendo a las empresas del sector de automoción adaptarse y liderar en este segmento de mercado en constante evolución. El programa comenzará el 6 de marzo con un formato híbrido y consta de 34 horas.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
La 29ª edición del Congreso de Calidad en Automoción, organizado por la Asociación Española de la Calidad (AEC en Valladolid, el 27 de marzo, abordó la interconexión de personas, procesos y productivos, como combinación esencial para la futura competitividad del sector. Una información de Luis Miguel González.
El sector vasco de automoción, a pesar de la situación de desaceleración, mantuvo el nivel del 2023 con una facturación ligeramente superior de 25.349 millones de euros, un 1,3% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Benz Vitoria.
El continente asiático estará representado en la próxima edición de la feria organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, por más de 120 empresas, que ocuparán una superficie total de más de 1.400 metros cuadrados.
Livan, marca perteneciente al Grupo Geely y comercializada en España por el Grupo Invicta Motor, aumenta su gama con la llegada del nuevo Livan X6 Pro, un modelo que combina un estilo elegante y moderno, con la comodidad y el espacio interior de su carrocería SUV de 4,53 metros de largo.