El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha encabezado esta mañana la presentación del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico 2025-2030 con el que el Govern movilizará más de 1.400 millones de euros hasta 2030, tanto públicos como privados, para acelerar la implantación del vehículo eléctrico en Catalunya. "Una estrategia integral y ambiciosa" , ha señalado el jefe del Ejecutivo, que ·debe permitir alcanzar los compromisos de descarbonización consensuados a nivel europeo y que asegurará una forma de trabajar "organizada, coordinada y con decisión. Porque también en este reto del vehículo eléctrico y con este plan, Cataluña quiere liderar a favor de todos, del conjunto de España y de Europa" , ha subrayado.
En un acto que ha reunido a los principales representantes del sector de la automoción y energético, el jefe del Ejecutivo catalán ha destacado que, "si conseguimos democratizar el coche eléctrico para que llegue a todo el mundo en todo el territorio, atamos todos los demás retos: descarbonicamos, reindustrializamos, prosperamos garantizando que la transición sea justa ". Y por este motivo ha instado a gobiernos, instituciones, agentes privados, sindicatos y expertos del sector a trabajar conjuntamente.
“Tenemos la voluntad, tenemos el talento, tenemos empresas implicadas y tenemos una posición de liderazgo en el sector de la movilidad sostenible y de la automoción. Ahora toca tomar decisiones y adaptarnos con un gran grado de autoexigencia para aprovechar las oportunidades y captar futuras inversiones en tecnologías limpias y movilidad inteligente” , ha declarado. Al acto han asistido el CEO de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths; el presidente y consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, y el presidente del Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC), Sergio Alcaraz, entre otros representantes del sector.
El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 representa un compromiso firme por la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada, que estimule el desarrollo económico e industrial, contribuyendo al bienestar social ya la salud pública. Está estructurado en cinco ejes de actuación, mediantelos cuales se desplegarán 20 medidas para conseguir los siguientes objetivos:
Este plan favorecerá a 150.000 matriculaciones de vehículos electrificados, incluyendo las motocicletas y las flotas empresariales. También significará la creación de 9.000 nuevos puntos de recarga de acceso público con titularidad de la Generalitat. En términos energéticos, se estima en 470.000 las toneladas de ahorro de CO2.
Asimismo, se prevé que genere oportunidades de negocio vinculadas a las capacidades industriales necesarias para la fabricación de modelos eléctricos, como en el ámbito de la electrónica avanzada (semiconductores, sistemas de gestión de potencia y sensores). Oportunidades tecnológicas, gracias a la innovación en baterías, digitalización y movilidad inteligente, o innovación en materiales y fabricación. También la creación de modelos de negocio en torno a las infraestructuras de recarga que podrían convertirse en una fuente de ingresos adicionales por comercios y ayuntamientos. Otras oportunidades serían las vinculadas a la prestación de servicios vinculados al vehículo eléctrico (nuevos modelos de movilidad) o vinculadas al talento (nuevos perfiles profesionales).
Esta iniciativa del Gobierno responde al déficit de Cataluña frente a los objetivos establecidos por el Pacto Verde Europeo y el paquete Fit for 55, respecto a la descarbonización de los vehículos para el transporte. En este sentido, a pesar de los avances en materia de electrificación, la penetración del vehículo eléctrico en Cataluña es todavía limitada. Con sólo un 13,8% (2024) de vehículos electrificados este porcentaje se sitúa lejos de la media europea y, más aún, de los objetivos del Fit for 55, que marcan una cuota de mercado del 40% para 2030.
Con este Plan, que se ha realizado a través de un proceso participativo entre diferentes departamentos del Gobierno, instituciones locales, agentes privados y expertos del sector, se quiere fortalecer la posición de liderazgo de Cataluña en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación, aprovechando las capacidades industriales, la red de infraestructuras y el potencial de adaptación del tejido socioeconómico de que dispone.
El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 se desarrolla en cinco ejes principales que contienen medidas y actuaciones que se impulsarán desde la Generalitat de Catalunya:
Eje 1. Desplegar la infraestructura de carga: Desplegar una red única de infraestructuras de recarga que cubra de forma eficiente tanto las zonas urbanas como las rurales, garantizando la accesibilidad y la interoperabilidad.
Principales medidas:
Eje 2. Impulsar la demanda del vehículo eléctrico: El objetivo principal es estimular la demanda del vehículo eléctrico con incentivos económicos y políticas que le promuevan como una opción asequible y atractiva.
Principales medidas:
Eje 3. Mejorar la percepción social del vehículo eléctrico: Fomentar una percepción positiva del vehículo eléctrico entre la ciudadanía y las empresas, destacando sus beneficios ambientales, económicos y sociales.
Principales medidas:
Eje 4. Industria e innovación: Promover la industria local y la innovación tecnológica, reforzando la competitividad de Cataluña en áreas como la producción en baterías, componentes electrónicos y soluciones de movilidad inteligente.
Principales medidas:
Eje 5. Gobernanza y gestión eficiente: Asegurar una gobernanza efectiva mediante la coordinación entre las administraciones, el sector privado y otros agentes clave, para maximizar la eficacia y el impacto de las actuaciones.
Principales medidas:
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.