La Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO presenta el Plan de Acción para 2025
Suscríbete

La Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO presenta el Plan de Acción para 2025

Comisión NR SERNAUTO Plan Acción 2025
La jornada ha servido para analizar los logros y aprendizajes de estos cinco años. Fuente: SERNAUTO
|

La Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO se ha reunido para celebrar su quinto aniversario y presentar el Plan de Acción para 2025. La jornada ha servido para analizar los logros y aprendizajes de estos cinco años, así como para compartir el enfoque que ha guiado este primer lustro y seguirá haciéndolo los 12 próximos meses: avanzar en la integración de los aspectos ASG, continuar construyendo conocimiento y engagement sectorial, y generar capacidades ante los retos del sector. 

 

La hoja de ruta de 2025 estará articulada, entre otras líneas de acción, en torno al Portal de Impacto de Sostenibilidad, una herramienta pionera desarrollada por SERNAUTO con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y el trabajo de Conese y Sygris, con el objetivo de facilitar la gestión y la comunicación del desempeño ESG de las empresas del sector.

 

“Desde la creación de la Comisión en 2020, hemos crecido, hemos incorporado nuevos miembros y reforzado nuestra actividad con nuevas herramientas y recursos, siempre con la convicción de que la sostenibilidad requiere conocimiento y cooperación. El Portal de Impacto facilita a las empresas un sistema de gestión de información no financiera de primer nivel, muy práctico y útil pues te permite dar respuesta a necesidades de clientes y acceder también a un benchmarking sectorial. Animo a todas las empresas del sector a unirse a este proyecto que tantas ventajas ofrece”, explica Ernesto Barceló, presidente de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO.

 

Generando valor a través de la información 

El Portal de Impacto permite recopilar y acceder a una información de mayor calidad, trazabilidad y comparabilidad. Gracias a las novedades implementadas en los últimos meses, las empresas disponen ahora de un cuestionario simplificado, que contiene únicamente 150 indicadores, de utilidad para pymes, y tienen la posibilidad de consolidar información de diferentes plantas, geografías y/o países.

 

Entre las ventajas de unirse al Portal de Impacto destaca el ahorro de tiempo y recursos que supone contar con un sistema de gestión con indicadores ya definidos y múltiples funcionalidades (como la calculadora de huella de carbono); así como un benchmarking sectorial y ayuda a la hora de presentar la información para acceder a inversión sostenible y ayudas públicas.

 

Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO, señala que “nuestra misión es acompañar al sector en su progreso desde el cumplimiento normativo hasta la transformación del modelo de negocio. Es por ello por lo que hemos lanzado el Portal de Impacto, la primera herramienta sectorial de estas características, que es gratuita para las empresas del sector durante 2025.” 

 

Además de su uso interno, en 2025 el Portal de Impacto contará con una vista pública que agregará datos de alrededor de 20 indicadores, permitiendo que inversores, analistas, financiadores, medios de comunicación y otros públicos interesados puedan conocer el impacto real de los proveedores de automoción en el desarrollo sostenible.

 

Fortaleciendo la cadena de suministro de Automoción

El Plan de Acción 2025 contempla además la definición de un plan de acción para fortalecer la cadena de suministro de la automoción en esta materia. Consciente de la necesidad de sumar a toda la cadena en esta dirección, se plantea diseñar un plan de formación específico que facilite la generación de capacidades en todo tipo de empresas.

 

También abordará el concepto de doble materialidad, una innovación clave de la nueva Directiva sobre Reporting de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que obliga a las empresas a considerar tanto sus impactos sobre las personas y el medio ambiente, como las implicaciones financieras de estos aspectos. La Comisión de Negocio Responsable acercará este concepto al día a día de las empresas del sector a través de sesiones formativas y de acompañamiento experto con un marco de referencia sectorial que sirva de guía. Esta acción permitirá mejorar la identificación y evaluación del impacto que genera su actividad en el entorno, así como posibles riesgos y oportunidades en toda su cadena de valor, y la comunicación más adecuada de ellos.

 

En los próximos meses SERNAUTO también seguirá trabajando las alianzas estratégicas establecidas con la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA, en la que SERNAUTO preside el Sustainability Strategy Task Force); Drive Sustainability, iniciativa europea que agrupa a importantes fabricantes de vehículos; y el Forum on Automotive Aftermarket Sustainability (FAAS) focalizado en la parte de recambios.

   SERNAUTO publica su Plan de Promoción Internacional 2025
Pexels chrystiang 16634684

El mundo de los lubricantes sigue desarrollando productos alineados con la electrificación, tanto para vehículos 100% eléctricos como híbridos, sin olvidar que aún son necesarias las soluciones para los modelos de combustión interna. Para arrojar más luz sobre esta tendencia, AutoRevista ha podido recabar las opiniones de GALP y Klüber Lubrication. Una información de Irene Díaz.

Comisión NR SERNAUTO Plan Acción 2025

La Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO se ha reunido para celebrar su quinto aniversario y presentar el Plan de Acción para 2025. 

AECIM COREA EL SUR

Una delegación de la entidad asiática ha sido recibida recientemente por ambas entidades madrileñas.

AFIA 2024 EXPORTS

Las previsiones para 2025 generan preocupación en la asociación portuguesa

IFR

La Federación Internacional de Robótica desgrana en su publicación ‘Programas Mundiales de I+D en Robótica 2025’ las estrategias de financiación oficiales en Asia, Europa y América.

Empresas destacadas