real time web analytics
UNESID participa en la Conferencia Ministerial sobre el Futuro de la Industria del Acero en Europa
Suscríbete

UNESID participa en la Conferencia Ministerial sobre el Futuro de la Industria del Acero en Europa

1
UNESID ha comunicado la urgencia de fortalecer los instrumentos de defensa comercial ante el crecimiento de importaciones desleales y el riesgo de desindustrialización.
|

UNESID, Unión de Empresas Siderúrgicas de España, ha participado en la Conferencia Ministerial sobre el Futuro de la Industria del Acero en Europa, celebrada en París a iniciativa del ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, junto al ministro de Empresas de Italia, Adolfo Urso, y con la participación del ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu. Durante el encuentro, el presidente de UNESID, Bernardo Velázquez, ha trasladado la importancia de una respuesta coordinada de la Unión Europea para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector en un contexto de desafíos globales.

En su intervención, Bernardo Velázquez agradecido al Gobierno francés la oportunidad de elevar la opinión de la industria siderúrgica española, lanzando un mensaje claro: “Sin acero no hay futuro”. Así, ha destacado que el sector “es clave” para la economía europea, la transición ecológica y la autonomía estratégica de la UE. Para garantizar su viabilidad, “es fundamental que los gobiernos europeos trabajen juntos en la creación de un marco comercial y normativo que permita a la siderurgia competir en igualdad de condiciones en el mercado global”, ha señalado.

UNESID ha comunicado la urgencia de fortalecer los instrumentos de defensa comercial ante el crecimiento de importaciones desleales y el riesgo de desindustrialización, y ha insistido en la necesidad destinar más recursos a la Comisión Europea para agilizar los expedientes antidumping. También ha subrayado la importancia de un mayor control de las importaciones, exigiendo que la determinación del origen de los productos siderúrgicos se base en el sistema "melt and pour", que garantiza una trazabilidad fiable y evita la elusión de medidas comerciales.

Además, UNESID ha defendido la creación de de instrumentos que nos permitan enfrentarnos al problema de la sobrecapacidad global que distorsiona el comercio y pone en riesgo la competitividad de los productores europeos. En este sentido, ha señalado que la UE debe desarrollar mecanismos eficaces para garantizar la protección del sector y evitar una pérdida irreversible de su peso industrial.


Evitar un impacto negativo en la competitividad

UNESID ha reiterado su apoyo al Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), aunque ha advertido sobre la necesidad de garantizar que su aplicación no suponga un perjuicio para los productores europeos. De esta manera, ha reclamado la puesta en marcha de un mecanismo de compensación que permita a los exportadores europeos de acero mitigar los costes adicionales impuestos por el CBAM y el sistema ETS. La industria siderúrgica europea ya está realizando inversiones sustanciales para reducir su huella de carbono, y es fundamental que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones con terceros países que no están sujetos a las mismas exigencias ambientales.

Asimismo, ha subrayado la importancia de una supervisión rigurosa del CBAM para evitar prácticas que permitan sortear este mecanismo y generar competencia desleal. Es imprescindible contar con sistemas de verificación sólidos que garanticen que los productos importados cumplen con los mismos estándares que los producidos en la UE.


Energía y financiación

El coste de la energía sigue siendo una de las mayores preocupaciones del sector siderúrgico en Europa. Durante la conferencia, UNESID ha insistido en que es necesario revisar el actual sistema de fijación de precios eléctricos, para desvincular el precio de la electricidad renovable del de las energías fósiles. La industria del acero, intensiva en consumo energético, necesita un suministro estable y a precios competitivos para mantener su actividad y continuar con su proceso de descarbonización sin perder competitividad.

En paralelo, UNESID ha apoyado la ampliación del PERTE de Descarbonización Industrial y ha instado a las instituciones europeas a desarrollar instrumentos financieros adecuados que permitan una transición industrial justa. La modernización del sector requiere inversiones millonarias que solo serán viables si se diseñan mecanismos de financiación adaptados a la realidad del mercado. En este contexto, la asociación ha destacado el papel clave que puede desempeñar el Banco Europeo de Inversiones en la financiación de proyectos estratégicos para la industria siderúrgica.

 

UNESID ha respaldado la iniciativa del Gobierno español para fomentar la compra pública de acero verde en toda la UE, asegurando que las infraestructuras y obras públicas incorporen criterios de sostenibilidad en sus procesos de licitación. Para ello, es imprescindible establecer un marco normativo armonizado que defina con claridad qué se considera acero verde, garantizando su reconocimiento en el mercado y fomentando su demanda tanto en el ámbito público como en el privado.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto