real time web analytics
La STA analiza la tendencia "Hidrógeno para Automoción” en un encuentro de interés
Suscríbete

La STA analiza la tendencia "Hidrógeno para Automoción” en un encuentro de interés

ASB06273
En las jornadas se ha expuesto que las mejoras en la producción de hidrógeno, derivado de los avances en su producción permiten, ya obtener un hidrógeno de mayor pureza. Foto: Esther Coscojuela
|

La Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) ha celebrado la “Jornada y exposición: Hidrógeno para Automoción”, para analizar las novedades e intercambiar información entre los actores más relevantes del sector. La jornada ha estado este año patrocinada por GAS ECO. Además, ha contado con la inestimable colaboración de entidades como: Ajuntament de Sant Boi de Llobregat, CITI MOB Sant Boi, CIAC, Diputació de Barcelona, Enginyers Industrials de Catalunya, UPC-ETSEIB y el Gremi Provincial de Tallers de Reparació d’Automòbils de Barcelona.

 

Desde la STA se es muy consciente de la gran importancia que el Hidrógeno (H2) va a tener en el sector del transporte durante los próximos años, por ello organiza anualmente esta jornada, en la Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer de Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

 

En la apertura, José Manuel Barrios, presidente de STA, ha comentado que vehículos de hidrógeno han experimentado una serie de avances tecnológicos que permiten mejorar su rendimiento, eficiencia y autonomía y ya son muy equiparables a los tradicionales propulsados por gasolina. Por ello, ha planteado que el vehículo de H2 pueda complementar, en un futuro, al tradicional de gasolina o al de batería eléctrica. Los modelos de vehículos propulsados por motores de combustión interna alimentados con hidrógeno (H2 ICE), un motor térmico convencional adaptado para el hidrógeno como carburante en lugar de gasolina o diésel, cuentan con la gran ventaja de ser vehículos ECO, una forma viable para la descarbonización, y algunos fabricantes ya han apostado por ello.

 

Cabe recordar que esta tecnología aplica el hidrógeno verde en los ICE (coche de motor de combustión interna), siendo un combustible neutral en gases de efecto invernadero, reduciendo las emisiones de NOx mediante una combustión de H2 (pobre) en combinación con sistemas de postratamiento de emisiones y ofreciendo el hidrógeno comprimido (C-H2) o líquido (L-H2) para una operación de largo alcance junto con breves tiempos de reabastecimiento de combustible, otra de sus grandes ventajas.

 

En cuanto a los “Coches de Pila de Combustible”, una segunda opción por parte de los fabricantes en este sentido, presentan como generador de electricidad una pila de combustible, también denominados “Fuel Cells” (FCEV), convirtiéndose en una gran alternativa en este innovador sistema de combustión, pues ofrecen la etiqueta ecológica “Cero”, ya que en el proceso de generación de electricidad sólo se genera vapor de agua. No obstante, aún quedan factores técnicos por resolver, como la degradación de la pila de combustible que, por el momento, tiene una vida útil de 160.000 km de media, y su precio de sustitución puede suponer 50% del coste del vehículo. En este sentido, habrá que esperar a la evolución de la tecnología.

 

Por otro lado, en las jornadas, también se ha analizado el biometano como gas de transición para flotas de producción. Para José Manuel Barrios, presidente de STA, “el funcionamiento del H2 –declara-, no sólo es aplicable en los turismos más cotidianos, sino también en vehículos pesados, como autocares, autobuses y camiones. Actualmente, la Tecnología de Hidrógeno (H2) pasa por la fase de adopción en el sector de los vehículos de carga pesada”. “En definitiva, nosotros –continúa el presidente de STA, somos conscientes de que el H2 es clave para el Sector, tanto de la carga pesada como del automóvil tradicional, y constituye una auténtica revolución por todos los beneficios que actualmente aporta... En Europa ya hay vehículos de este tipo en el mercado funcionando y hemos querido traer los modelos más atractivos de esta tecnología en una interesante exposición, que mañana tendrá lugar”. 

 

Por otro lado, en las jornadas se ha expuesto que las mejoras en la producción de hidrógeno, derivado de los avances en su producción permiten, ya obtener un hidrógeno de mayor pureza, con un menor coste de producción. No obstante, el vehículo de hidrógeno presenta aún algunas incógnitas referentes a sus plantas de producción y distribución. Esta escasez en el número de ubicaciones para la recarga de la mano del parque de vehículos actual en el mercado es un pez que se muerde la cola. En las jornadas, se está analizando el actual avance en la infraestructura, con la petición de que el gobierno impulse algún plan de desarrollo y apoyo a dicha tecnología, en este sentido. En lo referente al repostaje en sí, recargar hidrógeno en un coche es similar a repostar gas, pero los puntos de recarga tienen que ir ampliándose cada vez más para que se cumplan los objetivos marcados.

 

“En esta convocatoria del 2025 – añade José Manuel Barrios - hemos combinado la presencia de asociaciones y entidades vinculadas a la industria del hidrógeno y del gas en general, así como al transporte. Queremos facilitar la mayor información al mercado y analizar desde la forma de producción del hidrógeno, para ser usado como combustible, su momento actual, hasta ofrecer las diversas opciones de futuro, que se encuentran ya en el sector de la Automoción, por parte de los diferentes fabricantes y su viabilidad”.

 

Para el director general de GAS ECO, Gold Partner de STA en esta ocasión, Alejandro González Henche, “Gas Eco H2 expresa su más sincero agradecimiento a la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) por la invitación a participar en las jornadas dedicadas al papel del hidrógeno y el biogás en la movilidad del futuro. Como empresa comprometida con el desarrollo y la implementación de soluciones energéticas sostenibles, es un honor formar parte de este encuentro clave para el sector”.  

                                                               

Este evento – continúa el director de GAS ECO - representa una oportunidad única para compartir conocimientos, intercambiar experiencias y fortalecer la colaboración entre los distintos actores que trabajan por una movilidad más limpia y eficiente. STA desempeña un papel fundamental en la promoción del debate y la innovación en torno a tecnologías sostenibles, y desde Gas Eco H2 queremos reconocer y valorar su labor en la organización de estas jornadas. 

 

El nuevo emplazamiento de la conferencia, ubicada en Sant Boi de Llobregat, ha permitido, por primera vez, poder exponer vehículos y propuestas reales, y poder intercambiar información con los fabricantes a pie de vehículo. Las jornadas han transcurrido de una forma dinámica en forma de mesas redondas para fomentar el coloquio entre los ponentes y los asistentes. Los bloques principales de la conferencia han cubierto temas básicos como la fabricación y obtención del hidrógeno, la infraestructura de recarga, la tecnología de propulsión e instalación en el vehículo, los aspectos legales y homologaciones, así como las presentaciones de vehículos por parte de los principales fabricantes.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto