real time web analytics
CIDAUT impulsa la investigación en sostenibilidad para una industria más competitiva
Suscríbete
Innovación

CIDAUT impulsa la investigación en sostenibilidad para una industria más competitiva

El centro tecnológico de transporte y energía potencia este vector de futuro
6 CIDAUT
Actualmente CIDAUT participa en una docena de proyectos vinculados con el desarrollo y la innovación en tecnologías que ayudan a la implantación de la economía del hidrógeno.
|

CIDAUT, Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía, trabaja en múltiples proyectos de forma transversal y multidisciplinar. En los últimos, ha impulsado proyectos relacionados con el hidrógeno renovable. Artículo publicado en AutoRevista 2.399

 

Con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) y originalmente concebido, hace más de 30 años, para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector de la automoción, desde el centro subrayan que “a lo largo de estas tres décadas, CIDAUT ha ampliado su campo de acción y, gracias a su amplia experiencia en investigación, ha diversificado sus actividades para dar servicio a otros sectores clave como el transporte, la energía y los materiales”. Añaden que “hoy en día CIDAUT continúa liderando la innovación tecnológica, no solo dentro del sector automoción, sino también explorando soluciones que afectan a diferentes áreas industriales, en un esfuerzo por contribuir al desarrollo de un futuro más sostenible y eficiente en múltiples ámbitos”.

 

2 HYGE Lat
 Originalmente concebido para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector de la automoción, a lo largo de tres décadas, CIDAUT ha ampliado su campo de acción.

 

Volviendo a la automoción, respecto a la tendencia de la electrificación, apuntan que “cambio requiere una investigación constante en baterías de mayor rendimiento, sistemas de carga rápidos y una integración fluida de los vehículos eléctricos (VE) en las infraestructuras existentes. Además, la reducción de la huella de carbono es una prioridad para el sector, lo que obliga a desarrollar vehículos más sostenibles, así como tecnologías y procesos de fabricación más eficientes y menos contaminantes. La sostenibilidad, por tanto, no solo se refiere al tipo de motor, sino a todo el ciclo de vida del vehículo, incluidos los materiales y su reciclabilidad.

 

Desde CIDAUT exponen a AutoRevista que “la participación como coordinador en proyectos como H2ENRY y AIHRE supone una gran oportunidad para consolidar su posición como un referente en innovación en tecnologías del hidrógeno. Además de coordinar estos proyectos consorciados, actualmente CIDAUT participa en una docena de proyectos vinculados con el desarrollo y la innovación en tecnologías que ayudan a la implantación de la economía del hidrógeno en diversos sectores económicos como la movilidad, la energía o el sector  de defensa.

 

Como beneficios de la implicación en estos proyectos, desde el centro destacan “el liderazgo en I+D+i, reforzando la capacidad de desarrollo en nuevas soluciones para la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno renovable, alineándose con los objetivos de descarbonización; colaboración estratégica: con otros actores clave en la cadena de valor del hidrógeno renovable, tanto a nivel nacional como internacional; aplicabilidad industrial: en sectores como la automoción, la movilidad y la industria; y relevancia en la transición energética”.

 

El equipo de CIDAUT condensa su aportación en “desarrollo y optimización de sistemas de producción de hidrógeno; validación experimental y escalado tecnológico; integración del hidrógeno en movilidad y transporte: análisis de seguridad e impacto ambiental; y conexión con la industria y transferencia tecnológica. El valor diferencial radica en su capacidad de llevar la innovación desde el laboratorio hasta la aplicación industrial, con un enfoque práctico y alineado con la descarbonización del transporte y la energía”.

 

Los responsables del centro sostienen que “el hidrógeno renovable tiene un gran potencial en la cadena de valor de la automoción, no solo como combustible para vehículos, sino también como vector energético en procesos productivos. A futuro, algunas de sus principales aplicaciones podrían estar relacionada con procesos de producción de acero verde; aluminio y otros materiales ligeros; energía térmica en plantas de estampación, soldadura y tratamiento de superficies; generación de electricidad y calor mediante pilas de combustible; producción de amoníaco verde y solventes sintéticos para pintura y recubrimientos; o transporte y logística interna en carretillas elevadoras y estaciones de repostaje industriales”. También destacan posibles aplicaciones en el reciclado de plásticos y materiales compuestos, así como en el desmontaje y recuperación de metales mediante procesos térmicos limpios. 

 

Economía circular y retos en automoción

En los últimos años, CIDAUT ha intensificado su actividad en la economía circular, promoviendo el desarrollo de materiales y procesos sostenibles que reduzcan la dependencia de recursos vírgenes y minimicen el impacto ambiental. Además, ha ampliado su ámbito de actuación a la investigación en biomateriales, impulsando el uso de fuentes renovables en la fabricación de componentes más sostenibles.

 

En este contexto, los responsables del centro citn proyectos como  “ESTELLA, CELIA, TERRA, OSIRIS, MARFIL, BIONANOPOLIS, CÍCLICOM y otros, que representan un claro ejemplo de cómo la innovación puede traducirse en beneficios tangibles para la industria.  El impacto de las actividades realizadas por CIDAUT en la sostenibilidad y competitividad del sector industrial es significativo, ya que permite la reducción de residuos, el ahorro de costes y el cumplimiento de normativas medioambientales cada vez más estrictas. Además, este enfoque contribuye a la movilidad sostenible, segura y conectada mediante el desarrollo de materiales más ligeros y eficientes, fundamentales para la optimización del rendimiento de los vehículos y la reducción del impacto ambiental”.

 

Otras vertientes de actuación del centro se encuentran en el objetivo de cero accidentes,  parcela en la que los responsables del centro aseguran que “CIDAUT está a la vanguardia en la investigación de tecnologías como los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS).  La conectividad y la conducción autónoma representan retos adicionales, ya que requieren una profunda investigación en sistemas de comunicación, inteligencia artificial, sensorización y ciberseguridad. La aparición de nuevos competidores, tanto tecnológicos como provenientes de sectores ajenos a la automoción, añade una capa de complejidad a esta transformación. Empresas tecnológicas están innovando en áreas como el software y los sistemas autónomos, lo que exige a los actores tradicionales de la industria adaptarse rápidamente a un entorno más competitivo e interconectado.

 

En cuanto a la perspectiva de futuro, manifiestan que “el trabajo de CIDAUT, apoyando a la industria con soluciones innovadoras, se centra en acompañar la transición hacia un transporte más limpio, seguro, conectado y eficiente, manteniendo una mirada hacia el futuro de la movilidad. CIDAUT seguirá impulsando la investigación en ámbitos claves para reforzar la competitividad de la industria y su alineación con los objetivos de sostenibilidad globales. Además, seguirá promoviendo la transferencia de tecnología y el trabajo conjunto con empresas y organismos nacionales e internacionales para acelerar la implementación de soluciones innovadoras. Esto incluirá desde la optimización de la cadena de suministro y la reducción de costes hasta la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la huella medioambiental en toda la cadena de valor”.

CATENA X CAMM VDA

La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), la Verband der Automobilindustrie (VDA)  y Catena-X  han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU)-

FaCyL 1

El Clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León (FaCyL) ha celebrado una jornada, enmarcada dentro del Think Tank ‘Retos de Futuro de la Automoción y la Movilidad de Castilla y León’, en la que ha analizado la situación actual y las expectativas del sector.

1 BeDigital 152

BeDigital– Transforming Industry celebrará su séptima edición con la presencia de grandes empresas del ámbito industrial y digital, los días 3 a 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre. 

Unnamed (13)

Easyfairs ha abierto la inscripción de la IV edición de los Advanced Manufacturing Awards.

Seat cupra.media center (7)

SEAT S.A. ha aprobado su Plan de Diversidad LGBTI+ para asegurar la inclusión del colectivo, reforzando su compromiso con las personas y la sociedad.

Empresas destacadas
Lo más visto