UNESID valora como insuficientes las medidas propuestas por la Comisión Europea dentro del Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción para una Energía Asequible, ya que no abordan con eficacia el problema del elevado coste energético que afecta a la industria europea.
Los precios mayoristas de la energía en la Unión Europea siguen estando muy por encima de los niveles históricos y son entre dos y cuatro veces más altos que los de economías como Estados Unidos o China. UNESID quiere dejar constancias de que en un sector como el siderúrgico, donde la energía representa una parte significativa de los costes de producción, su asequibilidad es un factor clave tanto para la competitividad como para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.
La Comisión Europea propone mecanismos como los acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA) como solución para reducir los costes energéticos industriales. Sin embargo, estos instrumentos no han generado hasta ahora beneficios tangibles para los consumidores industriales porque no traspasan los beneficios de las renovables al consumidor. UNESID considera que, sin una reforma estructural del mercado eléctrico europeo que desvincule los precios de la electricidad de los combustibles fósiles, el problema del elevado coste de la energía persistirá.
Es por ello que UNESID insta a la Comisión Europea a establecer directrices claras para diseñar e implementar acuerdos que garanticen precios de la energía estables y competitivos para las industrias de alto consumo energético. Además, solicita la aplicación de medidas concretas y armonizadas en toda la UE para reducir los costes regulatorios en las facturas eléctricas.
Si bien las iniciativas para acelerar la inversión en capacidad y redes de energía baja en carbono son un paso en la dirección correcta, sus efectos sólo se reflejarán en el medio y largo plazo. Mientras tanto, la industria necesita soluciones inmediatas para garantizar su viabilidad y competitividad en el mercado global.
Carola Hermoso, directora general de UNESID, ha señalado que “el sector siderúrgico europeo se enfrenta a una situación insostenible si no se adoptan medidas estructurales que reduzcan el coste de la energía. No podemos esperar años para que las inversiones en energía baja en carbono tengan efecto, necesitamos soluciones inmediatas para garantizar la competitividad y la viabilidad de nuestra industria y avanzar en la descarbonización sin poner en riesgo miles de empleos”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.