La 29ª edición del Congreso de Calidad en Automoción, organizado por la Asociación Española de la Calidad (AEC) en Valladolid, el 27 de marzo, abordó la interconexión de personas, procesos y productos, como combinación esencial para la futura competitividad del sector. El evento contó con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo y del Ayuntamiento de Valladolid.
Tras la bienvenida e introducción de la periodista Silvia Sánchez, de Antena 3, Oscar Gil, presidente del Comité AEC Automoción, y Avelino Brito, director general de la AEC, realizaron las primeras intervenciones, aludiendo al lema del congreso 'Personas, Procesos y Productos'. La parte institucional se inició con la intervención de José Manuel Prieto, subdirector de Calidad y Seguridad del Ministerio de Industria y Turismo, que ha destacado la importancia de robustecer los procesos. Por su parte, Carlos Martin Tobalina, consejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, advirtió de que el exceso de capacidades en las plantas de producción puede abocar al cierre de plantas y la supervivencia del sector en Europa depende de la competitividad. Cerró el primer bloque el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
En la primera mesa redonda de la jornada, El 'Diálogo de anfitriones' (todos representantes de empresas con presencia industriale en Valladolid) del 29º Congreso de Calidad en la Automoción, Silvia Sánchez moderó a Alberto de los Ojos, director de Operaciones de la Factoría de Motores de Valladolid de HORSE; Jose Manuel Jaquotot, director de las fábricas de Madrid y Valladolid de Iveco Group; y José Martín Vega, director del Polo Industrial Iberia Vehículo de Renault Group, y Dirigente del Año Constructor de AutoRevista en 2023.
Martín Vega (Renault) afirmó que "ser competitivos hoy no garantiza serlo en el futuro. A nivel tecnológico, competencia como la procedente de China nos saca ventaja, así que a diferencia de antes en la que mirábamos por el retrovisor, ahora hay que hacerlo adelante, pero queremos competir en igualdad de condiciones. Lo que sí está claro es que tenemos que aumentar la velocidad de nuestros procesos, el lanzamiento de productos y la incorporación del mejor talento".
De los Ojos (HORSE) coincidió en que el momento actual "no somos líderes, pero contamos como factorías con muy buenas bases y la diferencia la marcan las personas, por lo que es muy importante el fomento de la creatividad. A ese talento lo tenemos que apoyar con un salto tecnológico con integración de la inteliegencia artificial y desarrollar nuevos perfiles que impulsen la transformación interna".
Por su parte, Jaquotot (Iveco) subrayó "la trascedencia del trabajo en equipo y el cuidado de las personas, de manera que crezcan personal y profesionalmente en nuestros empresas". Respecto al aspecto tecnológico, el directivo del fabricante de vehículos industriales, incidió en que "descarbonizar no es solamente electrificar", además de destacar la inportancia creciente del vehículo autónomo".
La primera ponencia correspondió a Alberto Moreno, director de Calidad Global de Gestamp, quien habló de un sistema de trazabilidad global desde la premisa de la excelencia operacional. Moreno describió la visión de la compañía como la de "crear plantas de fabricación más eficientes y flexibles, con procesos más consistentes y fiables, integrando inteligencia en los procesos y proporcionando información adecuada a las personas adecuadas". Desde esta premisa, Gestamp está trabajando en un sistema de trazabilidad robusto que permita crear un ID (documento de identificación) de producto específico con todos los datos del proceso de fabricación. Moreno se refirió a beneficios en reducción de costes, identificación de las causas raíz de los problemas y desarrollo de algoritmos de predicción de fallos y optimización de procesos. Por el momento, se está implmentando en productos de chasis y cajas de baterías.
Proveedores de primer nivel (Tier 1) abordaron numerosos aspectos en la interrelación entre personas, procesos y productos. De ello trataron Javier Pérez, director de Calidad de Productos Electrónicos de Antolin, Domingo González, director de Calidad de Benteler Automotive Modules, Íñigo Loizaga, director de Ingeniería, Calidad y Medio Ambiente de CIE Automotive, y Cristina Jáñez, directora de Calidad de la planta de Soria de Ficosa Automotive y embajadora de Calidad de la compañía.
A continuación, Fidel Mallo, People Leader de EuroFirms, expuso la visión de su compañía sobre las personas como motor dela transformación a través del liderazgo por valores. Después, David López, CEO de Sisteplant, planteó cómo entiende esta compañía la dinámica entre personas y tecnologías en el marco del concepto de ciberplanta.
La sesión de la mañana concluyó con una sobresaliente presentación de Daniel Cortina, director de Calidad de SEAT S.A., centrada en el desafío de la actual transformación, convirtiendo la disrupción en oportunidad. Cortina abordó tendencias socio-culturales, equiilibrio global en materia de sostenibilidad y la transformación digital junto a la inteligencia artificial, subrayando la importancia de dar respuesta a los deseos experienciales del cliente. Destaco la relevancia como el concepto de prducto ampliado, el desarrollo mediante software, los ecosistemas colaborativos y el liderazgo transformacional.
La sesión vespertina comenzó con una serie de presentaciones sobre productos moderadas por Ignacio Álvarez, CEO del Grupo Mecacontrol. Pedro Moreno, jefe de Producto Fabricación de Metales Sur de Europa de Carburos, se centro en el servicio Gastrak e2 para mejora de soldadura; Miquel Gibert, responsable de Promoción y Gestión Nacional de proyectos de Leitat, se centró en aplicaciones de fabricación aditiva; Ramiz Mokbel, director de Ventas en Shell, expuso el trilema energético; y Tania Arellano, Account Manager España & Portugal de PolyWorks Europa, ofreció una visión de creación un hilo digital en la organizacion de datos de la empresa a través del control dimensional, poniendo en valor la metrología.
El capítulo de procesos se abordó en un segundo bloque moderado por José Luis Marín, director de Estrategia de digitalización, Data e IA de Grupo Madison MK, con la participación de Manuel Mateo, socio fundador de ARN Consulting, Elena Perez García, Innovation & Sales Project leader en Bosch, David Pérez, Industry Manager de Fieldeas; y Pablo Alloza, director técnico, Track-Noise.
Ana Núñez, directora del Clúster de Automoción y Movilidad de Castila y León (FaCyL), moderó el último panel en el que participaron Lali Bilaya, Lead HR Manager España de Clarios EMEA, Antonio Bueno, Director SIG, Estrategia y Compliance en Deutz, Samuel Oquiñena, principal de Efeso Management Consultants, y David Santamaría, Recruitment Manager de Trigo Quality Iberia.
Clausuró el evento Oscar Gil, presidente del Comité AEC Automoción. Al día siguiente, los asistentes al Congreso tuvieron la oportunidade de realizar visitas técnicas a las factorías de HORSE, Iveco y Rednault Group en Valladolid.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.