Madrid Clúster de Automoción organizó, el 11 de junio en la Universidad de Nebrija, la primera edición de una Jornada de Fabricación Aditiva, en la que diversos expertos expusieron sus visiones de la proyección de esta tecnología en aplicaciones y componentes de automoción. Tras la bienvenida por parte de Francisco Herrera, presidente de MCA, y de Jordi Viñolas, director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Nebrija, la primera ponencia corrió a cargo de Miguel Ángel Granda, director de I+D de Bosch España y Portugal.
Granda planteó los frenos y aceleradores de una tecnología altamente flexible y que puede contribuir a un alto grado de customización. En cuanto a las expectativas, el directivo de Bosch indicó que en el corto plazo se circunscribirán a “prototipos básicos, repuestos provisionales y utillajes siemples. A medio plazo, podríamos hablar de prototipos funcionales, series cortas y repuestos, y utillajes complejos. A largo plazo, el futuro se enfoca a la producción masiva, con tecnología robusta y evolución de materiales”. Enrre los aceleradores, citó claves como herramientas específicas en diseño, reconversión de proveedores de mecanizado y creación de ecosistemas abiertos”
Miguel Ángel Rodiel, director de Tecnología del insituto IMDEA Materiales, habló de los retos de impresión 3D metálica con las tecmologías de fusión por láser, fusión selectiva por láser y deposisción por láser. Destacó la importancia de las aleaciones de aluminio y del desarrollo de nuevos polvos metálicos. Sergio Cabrera y Rafael Barea, investigadores de la Universidad de Nebrija, comentaron la dicotomía mecanizado versus fabricación aditiva. Respecto a esta última propusieron una apuesta hacia un entorno de diseño autónomo e inteligente. Subrayaron que ''durante tiempo será una tecnología que complementa y no sustituye a las actuales”. Apuntarron el ejemplo de un colector de aluminio de 6 kg de peso, fabricado por Ford.
Alfonso Denia, director de la firma Adática, señaló que la evolución de la fabricación aditiva se plasmará en “piezas funcionales, que no se rompan, de fácil montabilidad, estancas, resistentes, elásticas, ligeras y capaces de conducir o aislar el calor o la electricidad. Manifestó la expectativa de creación de nuevos materiales y de diseños adaptados a la tecnologías. También afirmó que “la fabricación aditiva es barata en determinados nichos”. Santiago Marín, jefe de Ingeniería Aditiva y Prototipos en el INTA, repasó las diversas tecnologías de fabricación aditiva (VAT fotopolimerización, powder bed fusion, bender jetting, sheet lamination, extrusión de material, deposición directa de energía (DED) y tecnología híbrida, con una mayor potencial de aplicación en automoción.
Las últimas intervenciones correspondieron a Fernando López Bris, gerente de Ingeniería de Producto de John Deere Ibérica, Javier Portilla, responsable de I+D de EDDM Solutions.y Alfredo Rozalén, auditor jefe de Sistemas de Gestión en Iveco España. Rozalén señaló que “vinculamos siempre la fabricación aditiva (de la que ouso ejemplos de aplicación en utillajes y procesos de soldadura) a la reducción de costes y esperamos que se desarrolle en mayor medida y genere nuevas oportunidades dentro del proyecto Madrid Digital Innovation Hub”.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.