Aragón se perfila como eje de la movilidad sostenible con el proyecto Mobility City
Suscríbete

Aragón se perfila como eje de la movilidad sostenible con el proyecto Mobility City

Ciudad movilidad 45347
|

La Fundación Ibercaja y el Gobierno de Aragón han presentado un proyecto denominado Ciudad de la Movilidad (Mobility City), con el que pretenden convertir a la capital aragonesa en polo de atracción en torno a la movilidad, “un sector productivo clave de la economía actual y de futuro”, han asegurado en el momento de la presentación. La iniciativa se ubicará en el Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza, que se transformará en centro de referencia de la innovación de la industria de la automoción y la movilidad sostenible.


El proyecto se ha puesto en marcha por la Fundación Ibercaja y Expo Empresarial, empresa pública del Gobierno de Aragón y titular del inmueble, que según ha anunciado el presidente aragonés, Javier Lambán invertirá 1,5 millones de euros en el acondicionamiento y climatización de la instalación. Además, cuenta con la participación de diferentes compañías y entidades de los sectores vinculados con la automoción y la movilidad, que en el mismo acto han suscrito un protocolo de intenciones de adhesión al proyecto, y el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza. Los plazos previstos para el proyecto arrancan este mismo verano, con la reparación y adecuación del Pabellón, como sede del Mobility City, y la definición, en paralelo, de cada uno de los espacios acorde con sus contenidos.


En el acto, 22 empresas y entidades suscribieron el Acuerdo de intenciones de adhesión al proyecto. En dicho documento, muestran su interés en formar parte de Mobility City y, conforme avance el proyecto, las empresas definirán su relación con el mismo.


Empresas, formación y ciudadanos


El espacio del Pabellón se dividirá en tres zonas diferenciadas, en usos y contenidos. La primera estará dedicada precisamente al ámbito profesional y empresas. En ella, compañías punteras de automoción, energía, telecomunicaciones y entidades del sector público trabajarán conjuntamente, posicionando sus productos actuales y futuros y concesionarios virtuales. Se podrán probar prototipos y ofrecer conferencias, además de ser laboratorio de ideas o acoger talleres de innovación con start-ups y reuniones de expertos sobre la movilidad; otra zona se dedicará al ámbito formativo y contará con espacio abierto a centros escolares, universidades y centros de postgrado. En esta segunda zona, el conocimiento y la formación serán los protagonistas y se mostrarán los últimos avances en digitalización de procesos y movilidad, así como de sectores interconectados. Por último, la ciudadanía también contará con un espacio abierto, Smartpolis, donde conocerán el cambio que introducirá la movilidad sostenible en la sociedad a través eventos, visitas y exposiciones de vehículos históricos y prototipos del futuro.


Mesa de movilidad


Desde ANFAC han valorado muy positivamente la creación de Mobility City en Zaragoza y han aprovechado para solicitar a las Administraciones Públicas “de todo signo”, “una Mesa de Movilidad que sirva como punto de encuentro entre la sociedad civil y los agentes políticos, para generar un marco legislativo estable y uniforme respecto de los planes de movilidad en España”. Así se expresó el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero que continuó señalando que “movilidad cero y bajas emisiones son objetivos prioritarios para ANFAC, dentro de los cinco puntos clave de su estrategia para la industria de la automoción.


La Asociación se ha propuesto promover una cuota del 15% de vehículo alternativo en las matriculaciones para 2025 y multiplicar por cuatro su presencia en las grandes ciudades, así como el desarrollo de las infraestructuras de recarga que ayuden a su promoción. También apoya la creación de un marco normativo favorable al vehículo conectado y autónomo.


El vicepresidente destacó la fortaleza industrial de España en cuanto a fabricación de vehículos, que en Zaragoza se ejemplifica en la fábrica de PSA-Opel en Figueruelas. Armero resaltó que el entorno internacional “es de una feroz competencia” y que las medidas proteccionistas de determinados territorios “no favorecen a España, con lo que se hacen más urgentes iniciativas que promuevan la inversión y la competitividad industrial”.


Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto