En la jornada del 8 de abril ha arrancado la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0, que ya va por su novena edición), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Ambos salones abrirán sus puertas hasta el jueves 10 de abril y se espera que reunan a más de 37.000 profesionales industriales.
Hablamos de un gran evento, que sin duda merece una inauguración a la altura. Y así ha sido, habiendo tenido lugar la ceremonia inaugural en el ecuador de la mañana del primer día de feria. En concreto, el la ceremonia de apertura ha contado con la presencia de Oriol Alcoba, director general d’Industria; Raquel Gil, concejala del Consejo Municipal del consitorio barcelonés y presidenta del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona; Jaume Baró, secretari d’Empresa i Competitivitat de la Generalitat de Catalunya; Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra; Carlos Méndez, presidente de Advanced Factories y presidente de la AER; y Xabier Arambarri, presidente de AMT y consejero delegado de Delteco. De su lado, Albert Planas, director general de Advanced Factories, se ha encargado de presentar el acto.
Ha arrancado la ceremonia el moderador, Albert Planas, dando la bienvenida a los asistentes, y cediendo el testigo a Xabier Arambarri, presidente de AMT y consejero delegado de Delteco, quien ha puesto el todo en que el congreso va a servir para mostrar las tendencias de la industria.
En esta línea, el director general y presidente de Delteco y AMT, ha señado a la cita como “evento clave”, y ha puesto el acento en la sostenibilidad, además de hacer un llamamiento a las instituciones catalanas para que propongan medidas para fomentar la competitividad de las empresas y un futuro más tecnológico. “Estos eventos son cruciales para darnos cuenta de lo que somos y lo que queremos ser”, ha concluido Arambarri.
Después ha tomado la palabra Carlos Méndez, presidente de Advanced Factories y presidente de la AER, quien ha puesto en valor el evento, el congreso y el sector: “El sector del automóvil es el que nos permite estar en la parte alta de las estadísticas, su peso en la industria es del 50%. Le sigue el metal, para que os hagáis una idea, con un 15%”, ha comentado.
Y al hilo de esto ha indicado que nuestra industria tiene mucho potencial, poniendo el foco en la robótica industrial y en concreto en sus ventajas: “El argumento principal ya no es un business case meramente económico. Ahora ya la robótica industrial va de la mano de cuestiones como la seguridad”, ha asegurado.
Llegado el turno de Oriol Alcoba, director general d’Industria, ha puesto en valor la evolución del evento y del congreso durante las nueva ediciones, señalando que la cita, poco a poco, se ha ido posicionando hasta convertirse en un referente en el sur de Europa. Asimismo, ha hablado sobre productividad, señalando que la industria se está “poniendo las pilas” e incorporando tecnologías, y centrándose en la innovación y la eficiencia, ya que “solo a través de la innovación y la tecnología se puede ser eficiente”. En esta línea ha citado la labor de Eurecat y Leitat, entre otras entidades catalanas, y ha instado a los presentes a aprovechar las oportunidades que ofrece el salón.
Por su parte, Mikel Irujo,Consejero de Industria de Navarra, región que ha recibido el reconocimiento a Navarra como Región Industrial Europea 2025, se ha mostrado agradecido por la distinción, y ha confesado que su comunidad sin duda se lo merece.
Al hilo de lo anterior, ha explicado que la industria es un vector fundamental de la región, por el que siempre han apostado, independientemente del “color del gobierno” que estuviese al frente. “La industria es un PIB pero también es el eje central de nuestra economía”, ha asegurado Irujo.
Por ultimo, Raquel Gil, en representación del ayuntamiento de la capital catalana, ha agradecido la invitación a la inauguración y ha querido dar la bienvenida a los asistentes “a la mejor ciudad del mundo”. “Tenemos a la mejor industria del mundo en la mejor ciudad del mundo”, ha expresado.
Por otra parte, Gil ha destacado que Barcelona siempre respalda las ferias y buena prueba de ello es la modernización y ampliación de sus instalaciones feriales, y también que la industria es un pilar fundamental para la ciudad: “Como ayuntamiento tenemos un plan, queremos seguir potenciando la actividad económica de la ciudad y lo haremos poniendo el foco en los sectores estratégicos”, ha manifestado.
Para terminar, Gil ha lanzado un mensaje de tranquilidad y confianza, destacando que eventos como estos ayudan a mejorar la competitividad del sector.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.