Nissan-Renault-Mitsubishi acaba de presentar el plan de transformación de la planta de Ávila, inaugurando una nueva etapa para la fábrica abulense, que consagra la conversión de la planta en la única especializada en la fabricación y distribución de piezas de recambio para Renault y Nissan en Europa a partir de abril de 2020. La fábrica, llegando a plena capacidad, contará con un volumen de producción de 80.000 piezas de recambios al mes para los diferentes modelos de las marcas Renault y Nissan en Europa.
El nuevo plan industrial convertirá la planta de Ávila, han comentado fuentes de la compañía, “en un símbolo de la Alianza en Europa y continuará el largo legado de esta ciudad en la fabricación automotriz, evitando así el cierre de la fábrica tras el cese de la producción del camión NT-400 en septiembre de 2019”.
Plan de transformación
De acuerdo con el plan de transformación acordado y la visión a largo plazo de la Alianza, la nueva era de la planta ya está en marcha gracias a dos proyectos. El primero es la aplicación de pintura para los modelos de la marca Dacia, mientras el segundo trata del ensamblaje de las puertas para un modelo de Renault. Tanto el uno como el otro representan los primeros pasos de cara a comenzar la actividad como único centro de fabricación y distribución de piezas de recambio para la Alianza en Europa.
En anticipación a la nueva actividad, se prevé el inicio de las obras de construcción de la nueva nave de estampación a principios de enero de 2019, y está previsto comenzar con la rampa de producción de estampación en el primer trimestre de 2020, antes de la apertura de la planta.
“Hace un año estábamos debatiendo el cierre de las operaciones industriales en Ávila. Hoy estamos presentando la próxima era del nuevo plan industrial de Ávila que creará un único centro de fabricación y distribución de piezas de recambio para la Alianza en Europa. Gracias al trabajo constante de nuestros equipos de Renault y Nissan, la voluntad de nuestros empleados y el fuerte apoyo de nuestros socios, esta planta tiene un futuro estable como parte de un polo industrial de la Alianza en Castilla y León con cuatro plantas y un equipo de más de 12.000 personas”, manifestó el vicepresidente ejecutivo mundial de Fabricación y Logística de Renault y vicepresidente ejecutivo de la Alianza para Europa, África, Eurasia, Latinoamérica, Oriente Próximo e India, José Vicente de los Mozos.
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).